Showing posts with label Debrayitos. Show all posts
Showing posts with label Debrayitos. Show all posts

Tuesday, November 2, 2010

Espejismo Subterraneo

Estoy parado derritiéndome como una baba exhausta en las escaleras eléctricas ascendentes del metro.

Miro delante y detrás mío.

Todo ese gentío mira con atención casi morbosa, casi deseosa a la gente que aborda las escaleras descendentes, del lado contrario.

En su rebote de miradas se arrojan la esperanza de hacer alguna conexion con la vista con esa persona que cambiará sus vidas, que las hará mejores: alguien sorprendente saltará desde la muchedumbre camuflada de hartazgo para redefinir e iluminar sus vidas para siempre, que querrá permanecer y nunca más deseará irse.

Y el verdadero destino próximo: Los andenes o la salida -la vía rápida hacia la rutina.

Monday, March 8, 2010

The Flow

So Dr. Ed woke up in the middle of body-bubbling. He just couldn't bear it anymore: the announcement of the crimson calling was just knocking at his door, with his own hand.
-It's just blood- he said as he looked at his knuckle, spilling torrents of viscous red light.
He stayed unalarmed, until the irresistible burning joy of liquid sparkles translated into uncontrollable spasms of unexpected freedom, forcing him to spin in the ground, spilling, splattering and circling, painting the floor with the light formerly coming out from his enlightened hand.
So Dr. Ed is home no more. The traces of the spiral painted with red light on the ground have grown dim.

Geez, Dr. Ed, where might you have gone to?

Saturday, November 21, 2009

Muerte y Resurrección de un iPod (Zapatos Viejos)

Cuando caminas mucho hay dos cosas que hay que tener, de cajón y sin equivocarse: Bienestar en los pies y la compañía de un iPod (o aparato reproductor favorito).

El primer signo del acontecimiento de hoy, sucedió hace 2 semanas, cuando -no explicaré porqué- algunos mililitros de sopa de cebolla penetraron mi iPod, dejándolo inutilizable. Todo le prendía, se le podian meter y sacar rolas, pero al tocarlas, simplemente no avanzaban.

El segundo signo lo he arrastrado por meses en los pies. Temporada de vacas flacas, de invertir en mi salud, en producción de mis debrayes, y de enloquecimiento por hacer miles de cosas para mi sobrino que aun no nace, es lo que me llevó a no renovar mis tenis durante prácticamente todo 2009, usando todavía mis 2008's y algún 2007. Así aguanté, con hoyo y todo (la temporada de lluvias ni se las cuento). Y no es por marro, simplemente pensé que habían asuntos que me importaban mucho más que adquirir zapatos nuevos, y que podía andar con zapatos viejos, pero feliz, lo que me recuerda, así fui yo durante el 2009:



Es más, ni les mentiré. Vean cómo no exagero, cómo quedaron mis tenis bien a todo dar, como diría la Trevi, que hasta los puedo atravesar con los dedos:




Triste, desolado y apocalíptico busqué opciones para solucionar la falta de soundtrack en mis desplazamientos, hasta que me enteré por internet de un ser que se hace llamar Dr. iPod, en el Centro, y fuí a buscarlo.

Que dice el Dr. iPod (que en realidad era doctora, y guapa), que pase a recogerlo la proxima semana. Es decir, que a ver si mi iPod resucita a los 7 días y de a cuanto la resurrección (ya sentenció que $1000 varos si sólo es lo que parece ser, espero que ademas de ser doctora y guapa no sea también tranza y maleante).

Y ya de regreso que me encuentro con unos Adidas en descuento, y de repente recuerdo que debería comprarme unos tenis nuevos, y me los compro. Paseando, me topo otros Adidas que me gustaron mucho y bien baras, y que me los compro. Luego me topo unos Vans. Osea no soy rico nomas 3 pares con eso es suficiente... o eso dije hasta que me topo, unos Adidas blancos de rematote, y me acordé que quería pintar unos tenis y me los llevo. No más tenis por hoy. Y como a Diosito le gusta hacerme tragar pinole y que me muerda la lengua, me pone en frente, como traidos de los 80's, unos Panam!!!! De a 150 varito el par. Que si lleva uno lleve dos. Y fueron dos, unos cafes y los gris blanco y negro super típicos.




Total que en la vida no podemos caminar sin música, sin un cómodo par, y sin aprender a soltar. Mientras caminamos o nos renovamos o se nos hacen frias las patas y quejumbrosos nos paralizamos. Porque los tenis nuevos se harán un día viejos y como no puedo ser Gloria Trevi todo el tiempo, voy a querer cambiar. La vida es como hoy. La vida es hoy.

EPÍLOGO:
Como sabrán, ademas de estar yo en el Centro, también iba a estar el desfile por el día de la Revolución, harto soldado, harto caballo y harta caca de caballo. Iba a tomar alguna foto porque me pasó por enfrente una parte del desfile, pero volteé y ví algo que me llamó mas la atención. Les regalo mi vago del día de hoy.

El epílogo perfecto para la descripción de lo que la vida es para mí: un vago. Zapatos viejos, para alguien más, son zapatos nuevos.

Buen fin de semana tod@s.

Thursday, October 8, 2009

Vagupdates

Si bien ustedes y la Virgencita de Guadalupe habrán de perdonarme por mi ausencia en mis blogs favoritos (como el mío, pero en realidad me quería referir a los de ustedes), he de explicar el porqué, porque la verdad, aunque sobrada, la justificación es buena.

He estado ausente por practicar dos de mis aficiones favoritas: la producción gráfica y la vagancia amateur. Tristemente, aún no me he atrevido a pasar toda una noche en la calle, pero sí he presenciado momentos de iluminación (ver antecedente espiritual referente a la vagancia aquí) y he tenido la oportunidad (la dicha) de sostener la cámara del cel frente a ellos (sí, entiendo, mientras siga siendo poseedor de un celular, no seré mas que una pésima y futil imitación de un vago). A continuación las reseñas:

I. Viernes 2 de Octubre. 8:20 pm. Voy en el metro de Centro Médico a División,sentado en el asiento junto a la puerta. Hombre trajeado con portafolio parado junto a mí. Pongo una rola en el iPod. Hombre trajeado se desplomaante mis ojos. Preocupado y buen samaritano, le pregunto si está bien, si requiere ayuda. Recibo un 'no' perfumado por destellos de alcohol rancio. Me pienso hacia mis adentros que presencio a un licenciado alcanzar la iluminación del vago, desprenderse de su estrés oficinil, de su vida rutinaria, de una gran consecusión de días con eventos aplastantes e insostenibles, de la vida ideal que le inculcaron que debía tener, para solo ofrecerse a los ligeros brazos de la libertad e iluminación del vago. Pienso que jamás me perdonaría no fotografiar al rarísimo "Vago trajeado" o "Vago saliendo del capullo de casimir". Intento disimular haciendo creíble el pararme del asiento para quedar parado frente a él. Hago una gran actuación fingiendo que me adelanté y que todavía no era mi estación. Súper creible. Al disparar la foto, olvido que el celular me lo dio Pau recientemente y estaba configurado para sonar como camarita al tomar la foto. Todos lo notan. Noto que lo notan. Disparo nuevamente. Llego a mi estación y me largo.

II. Hoy Jueves 8 de Octubre. 9:17 am. Tlalpan y Eje 6 (Nativitas). No es por puta sino por ecologista, que a esa hora normalmente estoy parado en una esquina de Tlalpan aguardando a que un auto rojo me recoja: Espero a Mau para el car pool e irnos juntos a la chamba.

Noto una figura heróica y radiante: 'diosenlatierra'. Enfoco un afro y su contrastante figura. Mi nuevo vago se sienta a leer un periódico. Lecto y atento, me nota a mí. Se deja fotografiar un par de veces, y después, debrayado, se va. Creo que los fans lo ponen nervioso... Es un mal de artistas y figuras públicas.

Al bajar las fotos que aquí muestro, finalmente me doy cuenta de el tema de interés de nuestro docto vago. Casi dejo mi existencia atrás para abrazarlo y pedirle me perdone por incomodarlo, pero llegó Mau por mí.



Así que bueno, si me tardo en actualizar, recemos porque el motivo sea que ya me atreví a dormir en la calle, a nutrirme de solventes y a no bañarme por unos días. Creo que aún sin ponerme un traje, puedo al menos acariciar vagamente la libertad y la vida espiritual.

Conclusiones:
  • El vago avistado en el metro no es clasificable. Fuí testigo de un momento de iluminación. Ví a alguien alcanzar el estado con el que yo solamente puedo fantasear. Fugazmente morí de la envidia.
  • El vago de Nativitas es un vago virolo, muy de afro, muy lecto, muy de apreciar no solo la belleza fememina sino la corsetería fina.
Links sugeridos:
Pram y yo hemos juntado algunos vagos durante los ultimos años, éstos ya fueron añadidos, pero si gustan deleitar el ojo con la coleccion entera, resultado de esta ardua investigación sociológica, id a éste link.

Wednesday, August 26, 2009

Drosophila Melanogangster (I am)



Qué sería de mi vida sin fruta, frote, frutsi, frutilupis, fritos, frugalidad fractal, fajes y fricción.

Sunday, August 23, 2009

Nuevos Futuros




El tiempo presente es el único material del que podemos tejer múltiples futuros.
Sólo tejiéndolos es que podemos damos cuenta de que éstos futuros no existen, y cuando lo hacen se manifiestan como presente.

Friday, August 14, 2009

Tu bi Ibol...(or not?)

Antes de llegar a mi conclusión mencionaré las siguientes características, quizá son mas frecuentes de lo que creo:

  • No ser el mejor amigo que habla a sus amigos todos los días o los procura insistente y frecuentemente.
  • Afición y gusto por desaparecer bastante seguido.
  • No otorgar ninguna exclusividad a nadie sobre uno mismo.
  • No ser el gran amigo que piensa las 24 horas en los demás.
  • No ser esa gran persona que lo entrega todo sin importar qué.
  • No creer en que lo que se tiene, como es, tenga que ser para siempre.
  • En casos donde nadie muera, defender momentos memorables por encima de nuestras integridades.
  • Variación, crecimiento y reconfiguración de los afectos y pasiones, sin importar que eso parezca deslealtad para algunos de ellos.
  • Perder el control sobre uno mismo, incluso dejar frecuentemente que suceda.
  • Falta de ganas de pagar las consecuencias de lo que hecho.
  • Algo así como un TDA emocional y afectivo.
  • Algunas veces estar tan agotado que se pierde interés, atención o retención en conversaciones. Siempre hacerlo saber, y dejar que los demás se responsabilicen de si hablar o compartir un silencio.
  • Lo informe asumiendo lo amorfo.
A veces se reúnen esas características o más. A veces significan un riesgo. Esa bipolaridad aparente puede ser la tranquilidad para algunos. Mucho arraigo pero pocas anclas. A personas así se les toca o intenta amoldar con los dedos torpes de la expectativa. Frecuentemente se confunden estas configuraciones con maldad, crueldad, desinterés, valemadrismo.

Y en realidad no. No es ser una mala persona, ni de valores despreciables, solo es ser ése, el que no siempre es el que esperaban, sino tal vez otro, y más.

Tuesday, August 11, 2009

Ley del Hielo



Como una tarea de compensación, del tipo en el que 'se da para recibir' y para deshacerme del grief que me causaba que algunas personas me han dejado de hablar, evitado, o se me han negado despreciativamente desde hace tiempo, hace cerca de dos meses rompí mis leyes de hielo, las que yo les apliqué a otros. El motivo es que ví en las mías mi obvia estupidez y cobardía. Hubo oportunidad de externar las chaquetas mentales en las cuales estuve atrapado en una cinta interminable de autoflagelación con acciones ajenas que ni siquiera eran hacia mí, también de daños dirigidos personalmente, quizá dolosamente, pero por parte de gente que me importa, y tuve oportunidad de descubrir intenciones que pudimos encausar de mejor modo. Y desde la oportunidad de externar, experimenté el florecimiento de las nuevas viejas amistades, amores y afectos. La gran máquina de la biografía de tiempos simultáneos se realimenta de energía. No se puede mejorar un entorno si la máquina desde la que actuamos no funciona. Desde mi punto de vista creo haber visto que la ley del hielo, la separación egótica y el orgullo del resentido cuando oye verdades que le duelen, jamás, JAMÁS es parte de ninguna solución, JAMÁS es parte de una vida que vale la pena vivirse.

La ley del hielo debió ser nombrada 'ley del ego', escrita por el puño y letra de la ceguera. No vuelvo a jugar el papel del idiota que se cree 'el digno' que cree castigar a quien se atrevió a aludirlo, que asume las burdas conductas de su ego agonizante. Aunque me cueste ansiedad y temblorina, mientras me quede vida, siempre estaré dispuesto a hablar, aunque duela.

Wednesday, August 5, 2009

Se acabaron las vacunas




Estimado Dr.
Los últimos meses de terapia han sido reveladores, mas no evolutivos. No pretendo dudar de su trabajo, el cual ha sido impecable. Sin embargo, las voces no se han ido, y por el momento no veo más camino que convertir el fracaso egótico en un filoso equilibrio colectivo.

Es verdad. He decidido desertar de la terapia porque estoy cansado. Estoy cansado de intentar todos los días convertirme en el héroe que sin descanso lucha para mantener a las bestias a raya. Estoy cansado, también, de convertirme en la bestia que se aburre. Hastiado de ser la semilla potencial que se esconde en su propia cáscara por respeto a los roles asignados para mí por afectos que se manifiestan insatisfechos. Ya entendí que satisfacerlos a costa de las bestias es el precio más alto que alguien como yo podría pagar. Puede estar tranquilo, sabe que no soy peligroso, soy casi ajeno a la violencia pero no a la recombinación de las texturas, ímpetus y necesidades que me conforman.

He decidido que las voces y las bestias no son el frente enemigo, solo soy yo peleando contra mí mismo. Las voces son mis voces y las 'bestias' mi identidad verdadera, y yo, prefiero ahora convertirme en su pastor y dejar de lamentar el espejismo del domador, porque en realidad ni me sirven ni trabajan para mí, ya ni siquiera puedo verlos mas como unos "ellos". No quiero salir del laberinto, sino seguir caminándolo y encontrar rincones nuevos.

Discúlpeme doctor, y mientras lo hace se dará cuenta que en realidad no tengo nada por qué pedir perdón. Es solo la derrota del objetivo que me trajo aquí, de convertirme un día en un sociable y amoroso esposo, padre de familia, role-model... esa vida que se ve tan hermosa y deseable pero que para algun@s se convierte en aquel traje que puesto asfixia y acalora. A la vez, es el triunfo a través de la horda que vive en mí, que me acerca a otr@s como yo, llena de sueños bipolares que se cumplen, movida por su ligereza, aquella que tritura las cadenas con sus muelas.

Doctor, he dejado de tomarme los medicamentos.
Le deseamos el mejor de los porvenires.

Monday, July 27, 2009

Collage



Hace poco pensaba en que nuestra emocionalidad del momento (la que cambia cada dia, semana, mes, según nuestro grado de clavadez), es un collage constituido por la cambiante configuración de recuerdos que tenemos a la mano, donde eventos de cronologías distintas forman un rompecabezas, una sola composicion, un común denominador en los latidos del corazón. Sin ganas de llegar a nada, metí la mano al collage a sacar un puñado de recuerdos frescos, y saqué:

  • La tarde de mi tardío primer beso.
  • El día que mi pie se cubrió de alfileres.
  • La sangre de mi primer compañero/verdugo/bully de la infancia en mi camisa, mi shock y las consecuencias que me hicieron rehuir a reaccionar con violencia física en casi todos los siguientes casos similares para el resto de mi vida.
  • Nieve de limón de Chiandoni.
  • Hacerle peinados al abuelo.
  • Tener que dormir a mi primer perro.
  • Ver el atardecer desde la primaria desierta, vacía, el día que mis padres no pudieron llegar puntualmente por mí (como 4 o 5 horas después, nunca más volvió a suceder, no fue su culpa y yo lo disfruté, a solas)
  • La noticia del embarazo de mi hermana.
  • El abrazo de despedida más largo.
  • Cuando mi amiga y amor juvenil me pidió aprender una canción para cantarla en su cumpleaños... a su novio.
  • Cada una de esas veces que ha regresado 'aquél llamado'.
  • Bosque tropical en la sierra de Nayarit atravesándome con sus vibraciones.
  • Las primeras veces en que lo sórdido todavía se mostraba como hermoso.
  • La noche que miramos las estrellas tomados de la mano.
  • Cuando un 'colectivo' me invito a colaborar en una obra de 'unión y convivencia' en una técnica que no domino, advertido que eso no sería problema. Luego me enteré que un amigo permitió fuera eliminada mi participación 'por no tener maestría en la técnica'. Que siempre sí era competitivo. Que siempre sí era de 'medirse el chile'.
  • Amor apache y discusión interminable con Valentina (mi felina aliada).
  • La historia de la conejita y la salamandra que inventaste y me contaste al oído, aquél fantástico día en que disparabamos luz por los ojos.
  • La caída de la imagen del ser admirado para comenzar a amarle como ser humano falible.
  • La calidez de Don Julio
  • La mañana que, sin tomar café, me derramé la taza encima y de repente elucidé que no quiero compromisos eternos, que yo soy ese que se reconfigura queriendo cosas diferentes con cada cambio de estación.
  • La experiencia surrealista más grande, bizarra y Lynchesca durante un contratiempo en la carretera.
  • La llegada de mi primer perro.
  • El primer mes viviendo solo.
  • Conocer el amor químico.
  • El primer gran vuelo.
  • Mi última gran caída.
  • Renacer. Pierna de becerro sacrificado, ofrendado a Jesus Nazareno Tamatzika. Huichol imperando sobre catolicismo aparente.
  • Halcón Milenario rojo marca Chrysler. Hiperespacio de gotas de lluvia, con Deadsie y la Princesa Bea.
  • Saber que renuncio a cosas y formas hermosas, porque sé que lo que quiero es un tipo de belleza y plenitud muy diferente.
  • Tu y yo y la ballena y el elefante azul.
  • Pajarito de domingo por la mañana que entró por mi ventana, cantó, me vió, y salió.
  • Atestiguar contigo a los Patinetos y los Animatrix
  • La Familia Boy de Polignac. Cuando se desfazaron sus latidos.
  • "Quiero rock, quiero exceso, quiero eso que tú no quieres".
  • Cuando de niño estaba en el elevador, la puerta se abrió y recuerdo haber visto ante mis ojos un lugar que nunca jamás volví a ver. Hasta hoy me pregunto si debí haber atravesado el marco de las puertas, porque nadie nunca me creyó (creerá). Quizá debí quedarme ahí.
  • Ver volar a aquel toro, levantarse por encima de la barbarie ritual humana.... para morir sin darle gusto a aquellos inhumanos cerdos humanos.
  • Las moscas que polinizan en mi terraza, llenándola de sinfín de flores y otras plantas que aparecen solas.
Aproveché para colaborar con mi yo de hace 7 años, utilizando una obra collagesca que hice en aquel entonces y retocarla un poco. :-)

Friday, July 24, 2009

Orion: Constelación de Endorfinas

Anoche llegué a casa con ganas de hacer 3 cosas: 1) Nada, 2) Acostarme a mirar estrellas, 3) Escuchar los discos de Metallica que llevo rato sin escuchar como adolescente.

Saqué la colchoneta a mi terraza, y en compañía de Valentina, mi felina aliada, comencé con Call of Ktulu.

¿Alguna vez intentaste escuchar Metallica mirando las estrellas, en aquél entonces, cuando sin importar profesiones, premios Nobel, gobiernos, y antes de los gangstas, popstars y exquisitos fantoches Metallica gobernaba el mundo? Yo espero que sí lo hayas hecho. De lo contrario, nunca es tarde.

Pude notar 3 de cosas:

1. Tras un rato de quedarme mirando a la única estrella que encontré cuya luz pudiera atravesar la nata de smog de la Ciudad de México, el resto de estrellas comienzan a revelarse poco a poco. Desconozco el motivo. Simplemente sucede. L@s reto a intentarlo.

2. Si alguien pudiera explicarme lo que es el amor, o hacérmelo entender, o emularme la sensación de conquista y acoplamiento, ésos fueron Metallica, con aquél virtuosismo de entonces, con aquella canción... Orion.

3. He sido víctima mucho tiempo de mi propia soberbia, de mi personalidad obsesiva, de mi reducción de picos emocionales, y de los efectos de sus combinaciones. Hacer este tipo de actividades jipis, conmigo mismo, al aire libre, no alivian estos males, pero los mitigan, y tal producción de endorfinas a raíz de algo tan sencillo como esto, casi debería de ser ilegal.

Anexé la canción. Si la conoces, probablemente me entiendes. Si no, te invito a escucharla y sacar tus propias conclusiones mientras te olvidas de mis palabras.

Sé que nunca veré un mundo donde todos unidos agitemos la mata ante redobles y requintos tan virtuosos, pero ayer soñé con él. Y la palabra del día es: AMOR.

A secas.

Monday, July 20, 2009

Bienvenidos a la Era del Repudio



Ignoro si es mi sentir personal, el sentir general o si es un fenómeno específico que frecuenta mi entorno, pero desde los últimos meses me he fijado mucho en actitudes reiterativas que han crecido infecciosamente en gente que escucho hablando en la calle, en los blogs, en los Twitters, frente a frente, etc. Me refiero al repudio.

Hace unos días pregunté (con poco éxito y respuesta) en el Facebook qué significaba el repudio y porqué la creciente necesidad en la gente de atacar gustos y/o placeres de otros, porqué cada vez vivimos una separación mayor.

Mi brother Jorge me respondió muy elocuentemente acerca de su postura, en la cual concuerdo con su visión del repudio como una característica amoral: cuando lo antinatural o lo que deja de ser funcional sigue de modo impuesto o insostenible, ésta actitud es la que ha conseguido la argumentación y la lucha para traer estos cambios que han sido beneficiosos para la humanidad, ejemplo de esto, el fin del oscurantismo o de algunos gobiernos fascistas. Lo describe como algo normal y sano. Concuerdo como en el sentido muy básico también, del sentimiento de asco. Cuando tu naríz detecta algo detestable o algun tóxico para sí, emite una señal de asco o nausea para evitar la ingestion de lo recién detectado.

Dice Gorgieboy: "No es defender o atacar a la tolerancia ni a la intolerancia, si no ubicar cómo están siendo usadas, defendiendo o reprobando qué y el valor de los casos específicos. La simple tolerancia por la tolerancia, o la intolerancia por la intolerancia, es en sí ya una actitud vacía guiada por conceptos vacíos. Defiendo la confrontación, en primer lugar pacífica, después respetuosa, en casos graves, como sea mientras no genere violencia." Esta era la opinión que necesitaba para comprender el repudio como un mecanismo de sabiduría natural. Cabe señalar que este bro, como la mayoría de las personas con valores que respeto, repudia la corrupción, la violencia y el abuso, son cosas que dentro de los acuerdos sociales y morales, no son deseables y resultan dañinos. Aclaré esto último para comenzar el siguiente punto.

El segundo punto surge porque tras esta gran explicación, seguía habiendo algo que no me cuajaba, porque me remitía al repudio al que me refería, en el que originalmente estaba pensando cuando formulé las preguntas. Me refiero a lo que Yoryiboy hubiera llamado 'La intolerancia por la intolerancia', a estas manifestaciones de repudio y separación que considero meramente idiotas ya que atacan a cosas que no son dañinas o perjudiciales, a diferencia del abuso y la corrupción, por ejemplo. Me refiero al estado de odio y queja que más y más gente arroja para atacar a quien piensa diferente, a quien le gusta otro tipo de música, a quien es de otro país o raza, arremeter contra quien fué o indiferente o entusiasmadamente fan durante la muerte de Maicol, contra quien expresa un gusto por una actividad, película o cosa, contra quien sigue una fe, una religión, una vida espiritual y/o contra quien decide ser ateo o agnóstico. Ese repudio contra quien habla con la voz alzada, contra quien no tiene las mismas capacidades, contra quien no baila, contra quien no sale, contra quien busca dar paz y amor, contra quien busca ser mejor, contra quien no.

Vivimos en un entorno donde crece esta sensación de que cada vez es más fácil convertirnos el blanco de de ataques neuróticos para cada vez más personas. Me parece que eso no está bien. El problema es que muchas veces acaba en violencia, ya que siempre inicia como agresión. Me refiero a esta predisposición para atacar que no recuerdo estuviera presente de este modo tan expreso y agresivo años atrás. Yo reconozco esa parte en mí cuando me retuerzo y repudio a quien ataca así, de manera pasiva o activa otra(s) persona(s) por una característica personal o ideológica, con la cual no esta dañando a terceros. Lo reconozco en mí cuando incluso me repudio a mí mismo por haber caído en la actitud de haber aplastado a otros con argumentos, actos y comentarios que no aportaron ni sirvieron de nada mas que para darme uno de esos infértiles momentos de culto al ego. Rechazo el repudio cuando me doy cuenta de que está siendo utilizado para lucrar, menospreciar, moralizar o engrandecerse a costa de las diferencias con otros, con personas o actividades que expresan gusto o respeto por la vida propia y/o ajena.

Pareciera que odiar siempre algo es el artículo de moda. En la Era del Repudio nadie llena, conoce o disfruta sus vacíos. En la Era del Repudio se busca taponearlos neuróticamente con gustos fugaces, efímeros y falsos, o buscando el argumento que aplaste al otro, haciéndonos sentir más grandes y evolucionados que las masas, ya sea en nombre del progreso y la razón, o 'porque es la palabra de Dios', o porque una falacia lo hace parecer lógico. Como si eso importara, como si eso nos fuera a hacer 'más' o 'mejores' que el resto de simios racionales y parlantes que somos... a veces como si se nos olvidara que igual nos comen los gusanos: igual te mueres y te pudres, y de tu religión, ciencia y filosofía no te quedarás nada, por lo que eres libre de elegir lo que a TÍ te gusta, porque al final no importa, porque al final está bien lo que el otro elija, también.

En la Era del Repudio existe el vicio de nombrar, definir y etiquetarlo todo. Creemos que ya todo está definido y escrito y solo hay que recurrir a la fuente que lo publicó. Estamos de luto, tras haber sido cómplices de la muerte de la curiosidad por conocer lo que decimos odiar.

En la Era del Repudio, cada vez más personas repiten el mantra que dice: "Te defino indeseable, todo tú eres despreciable, por ésta característica que tú tienes."

En la Era del Repudio, en su odio y espíritu de queja puede regodearse, creando un espejismo de grandeza, todo quien carezca de la capacidad de autocrítica.

En la Era del Repudio, el verdadero amor, vale, importa, y mueve mucho más que la verdad, aunque pase desapercibido o sea silencioso: El amor, -por muy biológico, químico o poco sublime como lo definen algunos- lo hemos vislumbrado todos, la verdad, nadie, y la razón, menos.

En la Era del Repudio nos defendemos con argumentos para no vivir en acuerdos. Intercambiamos la experiencia, vida y observación propia por lo que dicen libros, medios, autores, con sus etiquetas y definiciones previas, que no muestran verdades últimas o tangibles, sólo nos enseñan a seguir etiquetando y no ver más que por encima de las definiciones.

En la Era del Repudio casi todos son mentirosos, charlatanes, ofensivos, fantoches, falaces, arbitrarios, inconscientes, borregos, vendidos u oportunistas (menos uno).

En la Era del Repudio se enseña a separar, a señalar, a criticar, a rebajar, a desesperarse por conseguir la razón, y el resultado es más dolor, un dios hecho a la imagen y semejanza de la neurosis humana, un conocimiento que no ha servido para mejorar nuestra calidad de vida, ineptitud para vivir como especie sobre este planeta, un oscurantismo científico, una epilepsia espiritual, una arritmia que eclipsa el raciocinio.

No se qué es mejor hacer en este caso. Sé poco o nada sobre muchas cosas, y a mí lo que me mueve y alimenta siempre es la duda de que todo es cuestionable, y no le creo a nadie que me venda verdades últimas, sólo adhiero sus verdades a mi lista de posibilidades... Lo único que puedo hacer es hablar, decirte que si todo esto te duele, a mí me duele tanto como a tí. Sólo quiero pasar un tiempo de calidad mientras sigo respirando, ser útil. No quiero definir las cosas, sólo tocarlas. Sólo quiero ser un elemento entrópico, paradójico, dentro de este tiempo/limbo/purgatorio llamado la Era del Repudio. Es lo que dándole una pensada, por ahora elegí.

Gracias especiales a Georgieboy, Alex, Arce y GC, y a la persona que haya tomado la foto de los clavitos para que yo pudiera encontrarla en Google e intervenirla.

Friday, July 10, 2009

Realidad de ficciones indiscretas



No estoy para convencerte ni tú para creerlo, pero hay algo que no te he dicho.
Hace meses descubrí un gran agujero bajo la alfombra de la recámara contigua.
Ese agujero lleva a unas escaleras de caracol descendentes.
Lógicamente imposible: debajo de mi departamento no hay otro, no hay nada construido.
Sólo espacio.
Al final de las escaleras me espera algo que atesoro:
No hace milagros ni me trae riquezas materiales.
Cuando llego al final de las escaleras, siempre estoy frente al mismo momento:
Tu casa y entonces. Somos tú y yo a la mesa. El olor a tortillas recién recalentadas invade mis fosas nasales y entibia mi alma.
Tus mascotas nos rondan, una exige, la otra espera.
Es tarde.
Rayos anaranjados de sol se cuelan a través de las hechizas cortinas.
Miras hacia la recámara, yo hacia la ventana.
Hay un periódico sobre la mesa. Comentamos. Hablamos de tí, hablamos de mí.
Tú acabas de hacer un cambio en tu apariencia, muestras seguridad sobre tu nuevo look.
Yo te apoyo.
No sucede nada intelectualmente estimulante o rebuscado. No es necesario.
Nunca es necesario.
Sólo disfrutamos estar. Solo es eso. Estar.
Y cuando quiero estar frente a tí otra vez, sabiendo que no puedo, o que no debo, levanto la alfombra y voy ahí:
Aunque sea siempre el mismo lugar, el mismo momento, el mismo dia, el mismo tiempo.

Después regreso, siempre a las 6 de la mañana, reacomodo la alfombra, y construyo futuros múltiples.

Wednesday, July 8, 2009

Réquiem por el role-model superstar-sweetiepie

Entre las cosas que más he extrañado estus últimos varios años y que recuerdo con una impresión engañosamente hermosa, se encuentra la sensación de idolatría: la cálida impresión de que alguien (o algo) es lo máximo y por consiguiente yo también por seguirle, representarle, propagarle o anunciarle. A mí me gusta observar cuando un fan obtiene lo que está necesitando -emocionalmente o socialmente- a través del ejercicio de su fanatismo.

Y aunque parezca burlona mi manera de describir a quien anda como groupie por la vida, en realidad hay bastante de eso -en la dosis que me haya tocado- que en verdad extraño. A veces he andado entre fans de cosas a ver si me mimetizo y se me vuelve a pegar algo, pero me he desencantado del fanatismo, y sigo buscando el sustituto sin éxito alguno.

A veces creo que no hay sustituto, que ese tren ya se me fué. Puedo sorprenderme ante la grandeza y fractalidad de la naturaleza, pero esto no tiene nada que ver con ser un idólatra gritón emocionado que además quiere que le vean gritar. Es simplemente que cuanto más conozco a personas 'ejemplares', amadas, ídolos locales, gente cool, exhibicionistas, artistas, marcas o productos, veo a traves de ell@s a personas ambivalentes como lo somos todos. Si son mentes creadoras no son infalibles al tiempo o a la creciente oferta de la misma cosa, si son líderes sociales igual se entorpecen con el poder, si son productos o marcas, en realidad sólo quieren mi dinero, como sea. No sé si esto es desacreditar, no se si estoy resbalando con una cáscara de ego, pero simplemente lo fan no me quiere salir. Me regocijo en encontrar otros modos de disfrutar a otros seres humanos, pero perdí ese.

Lo que se extraña es la sensación de formar parte de una colectividad que cree estar en lo correcto, se extraña la sensación de lo inalcanzable, de que sí hay una figura cuasidiospadre en la tierra, en quien se deposita toda fe, toda esperanza, toda expectativa, esa sensación en la que estás tan perdido en el logro u existencia ajena que no te das cuenta de que atocigas. Y bueno... presenciar a tantos que aún conservan esa virtud no deja de ser insoportable... e igualmente hermoso.

Tuesday, July 7, 2009

Fragmento de la mañana



Martes 7 de Julio, 10:17 a.m. estoy en la estación del Metro Tacubaya, esperando a abordar en la línea naranja.

Llega el metro, gente amontonada para abordar. Por las ventanas de las puertas se logra ver que un gran tumulto de pasajeros espera para salir una vez éstas se abran.

Puertas abiertas: Tumulto de adentro hacia afuera. Noto que la señora junto a mí se avalanza contra el mar de gente que sale, intentando forzar su entrada antes de que la multitud salga. Ley natural es que un individuo solo no puede más que una multitud, al menos en términos de fuerza bruta. La señora es empujada sin clemencia, y ella, enojada, golpea a 3 personas que la botan hacia atras - y que no lo hacen con dolo, sino por inercia de toda la gente que tienen atrás tratando de salir.

Una vez todos afuera, y los que esperábamos para entrar, adentro del vagón, habiendo tenido todo el tiempo para entrar y acomodarnos, la señora se sienta, y saca de su bolsa un libro para leer en el viaje. El título del libro: Amor y valores cristianos.

Monday, July 6, 2009

¡Se los dije!

¡Bueno pues lo hago constar! ¡¡¡Lo dicho sobre Maicol en este Blog no es mentira!!! Ver referencia.

¡Gócenlo! (Gócense)



"¡Yo lo ví yo lo viví, el alma en pena de Maicol vaga Moonwalkeando por toda la casa!"

Thursday, July 2, 2009

Iluminación




Yo no sé ustedes, pero yo desde que topé esta imágen sentí la gracia de Dios, no sé quién sea él, pero ya es mi guía espiritual. Lo lamento Eckhart Tolle, tú no te ves tan bonito.

Tuesday, June 30, 2009

Lob


Ést@ es Lob. Mira con ojos dulces y quiere observar y estar todo el tiempo presente para todos aquellos a quienes ama. Lob es amoros@. En verdad que Lob está constituid@ de buenas intenciones y ganas de estar siempre, ahí. No conozco a nadie más cálid@ que Lob. Lob es buen@, yo siempre le defenderé.

Sin embargo, a pesar de que siempre intercederé en su favor, no puedo negar que Lob tiene un lado oscuro, en algunas ocasiones tiene una gran predisposición inconsciente para controlar, para acaparar, para subirse hasta las barbas, para asfixiar, para devolver una suave y dulce caricia con un acoso insistente y calcinante. Si pudiera, y si le dejas, hay una posibilidad, en algunos casos, en que podría tragarte viv@. Si le miras a los ojos y te pierdes, algunas veces te hace olvidar mil cosas, como de que estás parad@ sobre la lumbre. Lob le tiene miedo al cambio, pero casi siempre es su principal causa. Y no por eso será incapaz de amarte.

Pero fuera de eso, Lob es genial.

Thursday, June 18, 2009

El teatro del padecimiento



Conozco a A y B.

A se enojó hace dos semanas conmigo porque le confronté acerca de cierto manejo ético hacia su trabajo, pareja y amigos y de inmediato expresó sentir un dolor de cabeza, logrando hacer que me callara y evadirse. Días después, culposamente, me comenta que 'algo' le hizo daño ese día y que se enfermó de estómago, cabeza y gripa. Reunió a cuanto conocido para que le llenaran de atenciones, escucharan sus quejas, sus padecimientos y desgracia únicos, y porqué su condición es especialmente desventajosa frente a la persona promedio. Basta esperar su proximo capricho o ego frustrado para hacer quinielas sobre su siguiente recaída.

B se operó por segunda vez de la misma cosa, tiene un problema quiza crónico pero tiene toda la inteción de resolver de una vez por todas. Menciona su operación entre varias cosas que quiere hacer en su semana, entre ellas, terminar con sus síntomas. No busca cuidados o atención, simplemente compañia para intercambiar cariño, afecto y buen humor con quien le rodea para cargarse de buenas vibras y seguir adelante con su vida. Tiene actitud positiva y pese a que podría tener una reincidencia desventajosa y especial, no le da un lugar protagónico. Y no es que no le guste el drama, a veces le gusta, pero para B es mas importante estar mejor que el drama.

***

No hay maestros más grandes que las enfermedades. Son el golpe contundente para centrarnos, y mostrarnos de qué estamos hechos: nos desarma, nos inutiliza, nos saca de combate.

No lo habia mirado con detenimiento, pero desde la hipocondria influenzosa hasta una racha de todos enfermándonos de salmonelas y gripes en el trabajo, mas otras enfermitis crónicas cercanas o no tanto, veo patrones, en los que la enfermedad o el malestar son tan fuertes que o nos soltamos y nos dejamos ir (no somos nada), o cristalizamos un personaje (el enfermizo, el martir, el manipulador).

Es como un gran teatro. No es mentira la enfermedad como padecimiento, pero la enfermedad como herramienta siempre está rodeada de engaños hacia nosotros y hacia los demás. Las enfermedades que contraemos entonces pasan a segundo plano, y más importante se vuelve la actitud que tenemos frente a ellas. Nuestra actitud puede ser la mejor clave hacia nuestra cura o bien, enterrarnos humana y socialmente más que la enfermedad por sí sola.

Es entonces cuando la enfermedad se convierte en un personaje que nos desplaza por completo, es el pretexto para dominar, manipular o arrebatar 'derechos' por encima de los sanos, acaparar privilegios y cariño lastimero. Cuando te enfermas, ¿qué haces? ¿Descansas? ¿Te ponemos positiv@? ¿Manipulas? ¿Te justificas? ¿Castras? ¿Esperas estar mejor, o esperas que te cuiden? ¿Buscas alivio o atención? A los demás, ¿los entiendes o los juzgas? ¿Contraes la enfermedad, o te vuelves un enfermo?

No culpo a quien es poseido por sus fines por los cuales usa la enfermedad como herramienta: no han aprendido a obtener sus metas por otra via. Es cuestión de aprendizaje. He conocido gente de lo más positiva, cariñosa y optimista en las enfermedades más graves, así como a las más manipuladoras, egoístas y castrantes por un simple dolor de cabeza. Y es verdad que también noto que la gente se enferma más en estos días que lo que hubiese visto en otras épocas, lo cual me hace pensar que hay una creciente enfermedad, ya no física o viral, naturalmente, sino de actitud. Much@s se enferman en cuanto algo no les está saliendo de acuerdo a sus caprichos y demandan atención. Eso dista de un virus o algo fuera de control. Es la enfermedad como personaje teatral. Por eso cierro diciendo, que al enfermarnos, si la enfermedad es un personaje teatral, es mejor estár en una comedia que en un drama o tragedia, ya que funcionar en virtud de algo no positivo, siempre es una pérdida de tiempo.

Friday, June 12, 2009

Hey!

¿Hace cuánto que no te detienes a mirarte un rato?