Showing posts with label No ya hablando en serio.... Show all posts
Showing posts with label No ya hablando en serio.... Show all posts

Saturday, November 21, 2009

Muerte y Resurrección de un iPod (Zapatos Viejos)

Cuando caminas mucho hay dos cosas que hay que tener, de cajón y sin equivocarse: Bienestar en los pies y la compañía de un iPod (o aparato reproductor favorito).

El primer signo del acontecimiento de hoy, sucedió hace 2 semanas, cuando -no explicaré porqué- algunos mililitros de sopa de cebolla penetraron mi iPod, dejándolo inutilizable. Todo le prendía, se le podian meter y sacar rolas, pero al tocarlas, simplemente no avanzaban.

El segundo signo lo he arrastrado por meses en los pies. Temporada de vacas flacas, de invertir en mi salud, en producción de mis debrayes, y de enloquecimiento por hacer miles de cosas para mi sobrino que aun no nace, es lo que me llevó a no renovar mis tenis durante prácticamente todo 2009, usando todavía mis 2008's y algún 2007. Así aguanté, con hoyo y todo (la temporada de lluvias ni se las cuento). Y no es por marro, simplemente pensé que habían asuntos que me importaban mucho más que adquirir zapatos nuevos, y que podía andar con zapatos viejos, pero feliz, lo que me recuerda, así fui yo durante el 2009:



Es más, ni les mentiré. Vean cómo no exagero, cómo quedaron mis tenis bien a todo dar, como diría la Trevi, que hasta los puedo atravesar con los dedos:




Triste, desolado y apocalíptico busqué opciones para solucionar la falta de soundtrack en mis desplazamientos, hasta que me enteré por internet de un ser que se hace llamar Dr. iPod, en el Centro, y fuí a buscarlo.

Que dice el Dr. iPod (que en realidad era doctora, y guapa), que pase a recogerlo la proxima semana. Es decir, que a ver si mi iPod resucita a los 7 días y de a cuanto la resurrección (ya sentenció que $1000 varos si sólo es lo que parece ser, espero que ademas de ser doctora y guapa no sea también tranza y maleante).

Y ya de regreso que me encuentro con unos Adidas en descuento, y de repente recuerdo que debería comprarme unos tenis nuevos, y me los compro. Paseando, me topo otros Adidas que me gustaron mucho y bien baras, y que me los compro. Luego me topo unos Vans. Osea no soy rico nomas 3 pares con eso es suficiente... o eso dije hasta que me topo, unos Adidas blancos de rematote, y me acordé que quería pintar unos tenis y me los llevo. No más tenis por hoy. Y como a Diosito le gusta hacerme tragar pinole y que me muerda la lengua, me pone en frente, como traidos de los 80's, unos Panam!!!! De a 150 varito el par. Que si lleva uno lleve dos. Y fueron dos, unos cafes y los gris blanco y negro super típicos.




Total que en la vida no podemos caminar sin música, sin un cómodo par, y sin aprender a soltar. Mientras caminamos o nos renovamos o se nos hacen frias las patas y quejumbrosos nos paralizamos. Porque los tenis nuevos se harán un día viejos y como no puedo ser Gloria Trevi todo el tiempo, voy a querer cambiar. La vida es como hoy. La vida es hoy.

EPÍLOGO:
Como sabrán, ademas de estar yo en el Centro, también iba a estar el desfile por el día de la Revolución, harto soldado, harto caballo y harta caca de caballo. Iba a tomar alguna foto porque me pasó por enfrente una parte del desfile, pero volteé y ví algo que me llamó mas la atención. Les regalo mi vago del día de hoy.

El epílogo perfecto para la descripción de lo que la vida es para mí: un vago. Zapatos viejos, para alguien más, son zapatos nuevos.

Buen fin de semana tod@s.

Wednesday, August 5, 2009

Se acabaron las vacunas




Estimado Dr.
Los últimos meses de terapia han sido reveladores, mas no evolutivos. No pretendo dudar de su trabajo, el cual ha sido impecable. Sin embargo, las voces no se han ido, y por el momento no veo más camino que convertir el fracaso egótico en un filoso equilibrio colectivo.

Es verdad. He decidido desertar de la terapia porque estoy cansado. Estoy cansado de intentar todos los días convertirme en el héroe que sin descanso lucha para mantener a las bestias a raya. Estoy cansado, también, de convertirme en la bestia que se aburre. Hastiado de ser la semilla potencial que se esconde en su propia cáscara por respeto a los roles asignados para mí por afectos que se manifiestan insatisfechos. Ya entendí que satisfacerlos a costa de las bestias es el precio más alto que alguien como yo podría pagar. Puede estar tranquilo, sabe que no soy peligroso, soy casi ajeno a la violencia pero no a la recombinación de las texturas, ímpetus y necesidades que me conforman.

He decidido que las voces y las bestias no son el frente enemigo, solo soy yo peleando contra mí mismo. Las voces son mis voces y las 'bestias' mi identidad verdadera, y yo, prefiero ahora convertirme en su pastor y dejar de lamentar el espejismo del domador, porque en realidad ni me sirven ni trabajan para mí, ya ni siquiera puedo verlos mas como unos "ellos". No quiero salir del laberinto, sino seguir caminándolo y encontrar rincones nuevos.

Discúlpeme doctor, y mientras lo hace se dará cuenta que en realidad no tengo nada por qué pedir perdón. Es solo la derrota del objetivo que me trajo aquí, de convertirme un día en un sociable y amoroso esposo, padre de familia, role-model... esa vida que se ve tan hermosa y deseable pero que para algun@s se convierte en aquel traje que puesto asfixia y acalora. A la vez, es el triunfo a través de la horda que vive en mí, que me acerca a otr@s como yo, llena de sueños bipolares que se cumplen, movida por su ligereza, aquella que tritura las cadenas con sus muelas.

Doctor, he dejado de tomarme los medicamentos.
Le deseamos el mejor de los porvenires.

Monday, July 20, 2009

Bienvenidos a la Era del Repudio



Ignoro si es mi sentir personal, el sentir general o si es un fenómeno específico que frecuenta mi entorno, pero desde los últimos meses me he fijado mucho en actitudes reiterativas que han crecido infecciosamente en gente que escucho hablando en la calle, en los blogs, en los Twitters, frente a frente, etc. Me refiero al repudio.

Hace unos días pregunté (con poco éxito y respuesta) en el Facebook qué significaba el repudio y porqué la creciente necesidad en la gente de atacar gustos y/o placeres de otros, porqué cada vez vivimos una separación mayor.

Mi brother Jorge me respondió muy elocuentemente acerca de su postura, en la cual concuerdo con su visión del repudio como una característica amoral: cuando lo antinatural o lo que deja de ser funcional sigue de modo impuesto o insostenible, ésta actitud es la que ha conseguido la argumentación y la lucha para traer estos cambios que han sido beneficiosos para la humanidad, ejemplo de esto, el fin del oscurantismo o de algunos gobiernos fascistas. Lo describe como algo normal y sano. Concuerdo como en el sentido muy básico también, del sentimiento de asco. Cuando tu naríz detecta algo detestable o algun tóxico para sí, emite una señal de asco o nausea para evitar la ingestion de lo recién detectado.

Dice Gorgieboy: "No es defender o atacar a la tolerancia ni a la intolerancia, si no ubicar cómo están siendo usadas, defendiendo o reprobando qué y el valor de los casos específicos. La simple tolerancia por la tolerancia, o la intolerancia por la intolerancia, es en sí ya una actitud vacía guiada por conceptos vacíos. Defiendo la confrontación, en primer lugar pacífica, después respetuosa, en casos graves, como sea mientras no genere violencia." Esta era la opinión que necesitaba para comprender el repudio como un mecanismo de sabiduría natural. Cabe señalar que este bro, como la mayoría de las personas con valores que respeto, repudia la corrupción, la violencia y el abuso, son cosas que dentro de los acuerdos sociales y morales, no son deseables y resultan dañinos. Aclaré esto último para comenzar el siguiente punto.

El segundo punto surge porque tras esta gran explicación, seguía habiendo algo que no me cuajaba, porque me remitía al repudio al que me refería, en el que originalmente estaba pensando cuando formulé las preguntas. Me refiero a lo que Yoryiboy hubiera llamado 'La intolerancia por la intolerancia', a estas manifestaciones de repudio y separación que considero meramente idiotas ya que atacan a cosas que no son dañinas o perjudiciales, a diferencia del abuso y la corrupción, por ejemplo. Me refiero al estado de odio y queja que más y más gente arroja para atacar a quien piensa diferente, a quien le gusta otro tipo de música, a quien es de otro país o raza, arremeter contra quien fué o indiferente o entusiasmadamente fan durante la muerte de Maicol, contra quien expresa un gusto por una actividad, película o cosa, contra quien sigue una fe, una religión, una vida espiritual y/o contra quien decide ser ateo o agnóstico. Ese repudio contra quien habla con la voz alzada, contra quien no tiene las mismas capacidades, contra quien no baila, contra quien no sale, contra quien busca dar paz y amor, contra quien busca ser mejor, contra quien no.

Vivimos en un entorno donde crece esta sensación de que cada vez es más fácil convertirnos el blanco de de ataques neuróticos para cada vez más personas. Me parece que eso no está bien. El problema es que muchas veces acaba en violencia, ya que siempre inicia como agresión. Me refiero a esta predisposición para atacar que no recuerdo estuviera presente de este modo tan expreso y agresivo años atrás. Yo reconozco esa parte en mí cuando me retuerzo y repudio a quien ataca así, de manera pasiva o activa otra(s) persona(s) por una característica personal o ideológica, con la cual no esta dañando a terceros. Lo reconozco en mí cuando incluso me repudio a mí mismo por haber caído en la actitud de haber aplastado a otros con argumentos, actos y comentarios que no aportaron ni sirvieron de nada mas que para darme uno de esos infértiles momentos de culto al ego. Rechazo el repudio cuando me doy cuenta de que está siendo utilizado para lucrar, menospreciar, moralizar o engrandecerse a costa de las diferencias con otros, con personas o actividades que expresan gusto o respeto por la vida propia y/o ajena.

Pareciera que odiar siempre algo es el artículo de moda. En la Era del Repudio nadie llena, conoce o disfruta sus vacíos. En la Era del Repudio se busca taponearlos neuróticamente con gustos fugaces, efímeros y falsos, o buscando el argumento que aplaste al otro, haciéndonos sentir más grandes y evolucionados que las masas, ya sea en nombre del progreso y la razón, o 'porque es la palabra de Dios', o porque una falacia lo hace parecer lógico. Como si eso importara, como si eso nos fuera a hacer 'más' o 'mejores' que el resto de simios racionales y parlantes que somos... a veces como si se nos olvidara que igual nos comen los gusanos: igual te mueres y te pudres, y de tu religión, ciencia y filosofía no te quedarás nada, por lo que eres libre de elegir lo que a TÍ te gusta, porque al final no importa, porque al final está bien lo que el otro elija, también.

En la Era del Repudio existe el vicio de nombrar, definir y etiquetarlo todo. Creemos que ya todo está definido y escrito y solo hay que recurrir a la fuente que lo publicó. Estamos de luto, tras haber sido cómplices de la muerte de la curiosidad por conocer lo que decimos odiar.

En la Era del Repudio, cada vez más personas repiten el mantra que dice: "Te defino indeseable, todo tú eres despreciable, por ésta característica que tú tienes."

En la Era del Repudio, en su odio y espíritu de queja puede regodearse, creando un espejismo de grandeza, todo quien carezca de la capacidad de autocrítica.

En la Era del Repudio, el verdadero amor, vale, importa, y mueve mucho más que la verdad, aunque pase desapercibido o sea silencioso: El amor, -por muy biológico, químico o poco sublime como lo definen algunos- lo hemos vislumbrado todos, la verdad, nadie, y la razón, menos.

En la Era del Repudio nos defendemos con argumentos para no vivir en acuerdos. Intercambiamos la experiencia, vida y observación propia por lo que dicen libros, medios, autores, con sus etiquetas y definiciones previas, que no muestran verdades últimas o tangibles, sólo nos enseñan a seguir etiquetando y no ver más que por encima de las definiciones.

En la Era del Repudio casi todos son mentirosos, charlatanes, ofensivos, fantoches, falaces, arbitrarios, inconscientes, borregos, vendidos u oportunistas (menos uno).

En la Era del Repudio se enseña a separar, a señalar, a criticar, a rebajar, a desesperarse por conseguir la razón, y el resultado es más dolor, un dios hecho a la imagen y semejanza de la neurosis humana, un conocimiento que no ha servido para mejorar nuestra calidad de vida, ineptitud para vivir como especie sobre este planeta, un oscurantismo científico, una epilepsia espiritual, una arritmia que eclipsa el raciocinio.

No se qué es mejor hacer en este caso. Sé poco o nada sobre muchas cosas, y a mí lo que me mueve y alimenta siempre es la duda de que todo es cuestionable, y no le creo a nadie que me venda verdades últimas, sólo adhiero sus verdades a mi lista de posibilidades... Lo único que puedo hacer es hablar, decirte que si todo esto te duele, a mí me duele tanto como a tí. Sólo quiero pasar un tiempo de calidad mientras sigo respirando, ser útil. No quiero definir las cosas, sólo tocarlas. Sólo quiero ser un elemento entrópico, paradójico, dentro de este tiempo/limbo/purgatorio llamado la Era del Repudio. Es lo que dándole una pensada, por ahora elegí.

Gracias especiales a Georgieboy, Alex, Arce y GC, y a la persona que haya tomado la foto de los clavitos para que yo pudiera encontrarla en Google e intervenirla.

Wednesday, July 8, 2009

Réquiem por el role-model superstar-sweetiepie

Entre las cosas que más he extrañado estus últimos varios años y que recuerdo con una impresión engañosamente hermosa, se encuentra la sensación de idolatría: la cálida impresión de que alguien (o algo) es lo máximo y por consiguiente yo también por seguirle, representarle, propagarle o anunciarle. A mí me gusta observar cuando un fan obtiene lo que está necesitando -emocionalmente o socialmente- a través del ejercicio de su fanatismo.

Y aunque parezca burlona mi manera de describir a quien anda como groupie por la vida, en realidad hay bastante de eso -en la dosis que me haya tocado- que en verdad extraño. A veces he andado entre fans de cosas a ver si me mimetizo y se me vuelve a pegar algo, pero me he desencantado del fanatismo, y sigo buscando el sustituto sin éxito alguno.

A veces creo que no hay sustituto, que ese tren ya se me fué. Puedo sorprenderme ante la grandeza y fractalidad de la naturaleza, pero esto no tiene nada que ver con ser un idólatra gritón emocionado que además quiere que le vean gritar. Es simplemente que cuanto más conozco a personas 'ejemplares', amadas, ídolos locales, gente cool, exhibicionistas, artistas, marcas o productos, veo a traves de ell@s a personas ambivalentes como lo somos todos. Si son mentes creadoras no son infalibles al tiempo o a la creciente oferta de la misma cosa, si son líderes sociales igual se entorpecen con el poder, si son productos o marcas, en realidad sólo quieren mi dinero, como sea. No sé si esto es desacreditar, no se si estoy resbalando con una cáscara de ego, pero simplemente lo fan no me quiere salir. Me regocijo en encontrar otros modos de disfrutar a otros seres humanos, pero perdí ese.

Lo que se extraña es la sensación de formar parte de una colectividad que cree estar en lo correcto, se extraña la sensación de lo inalcanzable, de que sí hay una figura cuasidiospadre en la tierra, en quien se deposita toda fe, toda esperanza, toda expectativa, esa sensación en la que estás tan perdido en el logro u existencia ajena que no te das cuenta de que atocigas. Y bueno... presenciar a tantos que aún conservan esa virtud no deja de ser insoportable... e igualmente hermoso.

Wednesday, June 24, 2009

Eslash.me

Quisiera hacer una mención honoraria a los Eslasheros.

Son este grupo de gente promocionando la vida multutaskera, me va porque comparto esta visión de vida. Nunca he creído tanto que sea para mí la idea de ser 'el mas chingón en algo' porque los que conozco como 'los más chingones en algo' viven algo encasillados mentalmente, tienen poco tiempo de calidad con familia y amigos, y este hábito de vida va más en función de la ambición y el ego que de la realización humana como ser emocional, mental y social. Además, al final del día, ni siquiera son 'el más chingon' en realidad.

Es la propuesta de los Eslasheros. Les recomiendo escuchar su primer podcast. Les sugiero ver su pagina.

Entiendo que lo eslashero es adaptabilidad pura. Es una actitud. Personajes literarios y reales a lo largo de la historia han dejado huella porque esta adaptabilidad y maleabilidad es realmente una virtud poco aferrada con las formas, ademas de que lo aprendido no se olvida.
Ahora. Creo que el exito/felicidad/realizacion está en la acción, en la proactividad, independientemente de vertirlas en un modelo versatil o especializado. Honestamente no veo el modelo de la especializacion como un 'sistema manchado' o para 'gente menos capaz', simplemente no es el modelo que quiero seguir.

Me gustaron las ponencias, en particular la de Wulfrano que es con quien de los 3 me pude identificar más ya que creo que en estos tiempos como estan las cosas nuestro slasherismo sí necesita comenzar desde una base relativamente segura, un trabajo/ocupacion/empleo lucrativo base, y de ahi saltar a los extras, a los proyectos y diversidades propi@s, porque antes que nada, como bien lo dicen, hay que mantener la propia casa, pagar la propia comida y darnos nuestros gustos y gastos. Me identifique particularmente ya que mis proyectos de arte, cortos, blogsito, mercadeo en red y ventas directas son alimentados por mi trabajo como diseñador que es lo que me da casa y comida para funcionar para el resto de actividades y no salir volando al primer ventarrón maldiciendo la vida y al sistema.

Ahora que hablo del sistema, no se puede ser sordo y ciego ante él. Por mas eslasheros que seamos, somos eslasheros dentro del sistema. Igual hay que pagar impuestos, casa, sustento y cosas. No vivimos ajenos a las leyes, a los dineros y a los días de 24 horas. Te adaptas a las cosas, te haces efectivo en tu adaptabilidad pero no adaptas las cosas a tí.

Ahora mi pregunta es... todos podemos ser eslasheros, pero... ¿a todos les funciona? Me gustaria en algun momento conocer más de vidas y hábitos eslasheros del día a día que pagan la renta, el super y los gustitos. Por ahí criticaron el 'dar pasos, metodos, etc' pero en mi diversidad, discrepo, tambien tengo esa parte que le gusta conocer las propuestas en la práctica, en el día a día, saber como le funciona a cada quién. Conozco a la persona, su mundo interno y si sus ideas son funcionales, fructíferas o no, al saber sus know how's y cómo ésto les lleva a una vida mejor, y no haciendo ésto criticando otras formas (como decir 'es mejor porque no te esclavizas a una actividad de tiempo completo'), sino validando la propía forma desde su ejercicio funcional.

Felicidades Eslasheros!!!

Red/Aarón/Bloggero/Jipi/Artista/Diseñador/Ilustrador/Payasoderodeo/Networker/AntioxidantDealer/Puta/Humano/Animal/Ex-automovilista/Flordelcampo/Bestiadelaverno

Thursday, June 18, 2009

El teatro del padecimiento



Conozco a A y B.

A se enojó hace dos semanas conmigo porque le confronté acerca de cierto manejo ético hacia su trabajo, pareja y amigos y de inmediato expresó sentir un dolor de cabeza, logrando hacer que me callara y evadirse. Días después, culposamente, me comenta que 'algo' le hizo daño ese día y que se enfermó de estómago, cabeza y gripa. Reunió a cuanto conocido para que le llenaran de atenciones, escucharan sus quejas, sus padecimientos y desgracia únicos, y porqué su condición es especialmente desventajosa frente a la persona promedio. Basta esperar su proximo capricho o ego frustrado para hacer quinielas sobre su siguiente recaída.

B se operó por segunda vez de la misma cosa, tiene un problema quiza crónico pero tiene toda la inteción de resolver de una vez por todas. Menciona su operación entre varias cosas que quiere hacer en su semana, entre ellas, terminar con sus síntomas. No busca cuidados o atención, simplemente compañia para intercambiar cariño, afecto y buen humor con quien le rodea para cargarse de buenas vibras y seguir adelante con su vida. Tiene actitud positiva y pese a que podría tener una reincidencia desventajosa y especial, no le da un lugar protagónico. Y no es que no le guste el drama, a veces le gusta, pero para B es mas importante estar mejor que el drama.

***

No hay maestros más grandes que las enfermedades. Son el golpe contundente para centrarnos, y mostrarnos de qué estamos hechos: nos desarma, nos inutiliza, nos saca de combate.

No lo habia mirado con detenimiento, pero desde la hipocondria influenzosa hasta una racha de todos enfermándonos de salmonelas y gripes en el trabajo, mas otras enfermitis crónicas cercanas o no tanto, veo patrones, en los que la enfermedad o el malestar son tan fuertes que o nos soltamos y nos dejamos ir (no somos nada), o cristalizamos un personaje (el enfermizo, el martir, el manipulador).

Es como un gran teatro. No es mentira la enfermedad como padecimiento, pero la enfermedad como herramienta siempre está rodeada de engaños hacia nosotros y hacia los demás. Las enfermedades que contraemos entonces pasan a segundo plano, y más importante se vuelve la actitud que tenemos frente a ellas. Nuestra actitud puede ser la mejor clave hacia nuestra cura o bien, enterrarnos humana y socialmente más que la enfermedad por sí sola.

Es entonces cuando la enfermedad se convierte en un personaje que nos desplaza por completo, es el pretexto para dominar, manipular o arrebatar 'derechos' por encima de los sanos, acaparar privilegios y cariño lastimero. Cuando te enfermas, ¿qué haces? ¿Descansas? ¿Te ponemos positiv@? ¿Manipulas? ¿Te justificas? ¿Castras? ¿Esperas estar mejor, o esperas que te cuiden? ¿Buscas alivio o atención? A los demás, ¿los entiendes o los juzgas? ¿Contraes la enfermedad, o te vuelves un enfermo?

No culpo a quien es poseido por sus fines por los cuales usa la enfermedad como herramienta: no han aprendido a obtener sus metas por otra via. Es cuestión de aprendizaje. He conocido gente de lo más positiva, cariñosa y optimista en las enfermedades más graves, así como a las más manipuladoras, egoístas y castrantes por un simple dolor de cabeza. Y es verdad que también noto que la gente se enferma más en estos días que lo que hubiese visto en otras épocas, lo cual me hace pensar que hay una creciente enfermedad, ya no física o viral, naturalmente, sino de actitud. Much@s se enferman en cuanto algo no les está saliendo de acuerdo a sus caprichos y demandan atención. Eso dista de un virus o algo fuera de control. Es la enfermedad como personaje teatral. Por eso cierro diciendo, que al enfermarnos, si la enfermedad es un personaje teatral, es mejor estár en una comedia que en un drama o tragedia, ya que funcionar en virtud de algo no positivo, siempre es una pérdida de tiempo.

Sunday, May 10, 2009

Transgresión (o '¿Que hace a un guerrero? La fluidez, no la espada')



Hasta hace cierto tanto de tiempo me jactaba de mi perspicacia manifestada en forma de sarcasmo. En el plano de las ideas diferentes a las mías, me sentía en todo el derecho de opinar, guiar, enseñar, cuestionar o derribar el sistema ideológico de los otros. Ese camino, en el 'mejor' de los casos, me podía dar la razón, pero jamás satisfacción y mucho menos felicidad o giros en los engranes de mi conciencia.

Parecía fácil, aguerrido y con mucha actitud -metafóricamente- meterme en casas ajenas, a sus espacios personales, privados, a romper lo que pensaba no debía estar ahí, y empleando esa actitud solo iluminaba los rincones oscuros con el encendido fuego de mi ego.

Cada sistema ideológico obedece a biografías, llenas de experiencias reales e incuestionables, que construyen personas e ideas únicas, reales, congruentes (si no en el plano de pensamiento-acción, al menos en el de experiencia-pensamiento). Ahora, lo anterior reflejado en mi sarcasmo transgresor es que éste obedecía a mi experiencia y a mi biografía más remota (al menos al pequeño apartado que corresponde a la agresividad pasiva), mientras el alto en seco a esta práctica, correspondío a mi experiencia y biografías más recientes.

Hoy -aunque nunca se cancela el peligro de recaer en manos de unos minutos de inconsciencia- evito el sarcasmo y la transgresiòn. No con eso digo que me quedo callado y digo sí a todo y me aguanto y no aporto nada. A lo que me refiero es que mediante la actitud transgresora, he visto que cierro las puertas de las mentes y los corazones de mis compañías, y cancelo todo el lado valioso de lo que realmente quería aportar.

Lo lamento por quienes habían encontrado en mi transgresión y mis burlas cierto lado divertido, me he dado cuenta que solo es divertido cuando eres inconsciente, ya no estoy dispuesto a dar ese espectáculo a costa de los demás (que en el fondo, siempre era a costa de mí mismo). Quiza nunca seré 100% conciencia, creo que nadie llega a ese nivel, pero un pasito basta para resignificarlo todo.

Ahora el sarcasmo ideológico lo arrojo contra mí mismo, soy el único masoquista dispuesto a aguantar mi sadismo y mi prepotencia intelectual y salir ileso.

Thursday, April 30, 2009

Surgeon City


¡Bienvenidos a Ciudad Cirujano! Una de las primeras 'Ciudades Para el Futuro' en el mundo actual.
Hasta hace poco tiempo era una urbe sobrepoblada, corrupta, desorganizada y arbitraria.
Fue apenas unos días atrás que la transformación sucedió, cuando una maldición cayó sobre nuestra agridulce ciudad.
Que la maldición viene del puerco, dicen unos. Que viene de laboratorios, dicen otros.

La verdad permanece siendo un misterio, pero la maldición infame actuó de dos formas para poseer los cuerpos, mentes y almas de sus habitantes:
1. Aprovechó una crisis global reciente, que había dejado a los habitantes del mundo más pobres, endeudados, inmunodeprimidos y exhaustos, es decir, susceptibles para -con ayuda de sus mentes sugestionadas- simular o contraer al menos una gripa.
2. Debilitó el contacto entre las personas. Muchos estudios prueban que la calidad de vida que tenemos está ligada la cantidad de contacto que tenemos con otras personas, por proximidad o interacción.

Ahora casi todos traen cubrebocas como cirujanos por las calles. Como si también tuvieran la bata y el título, algunos deshaucian con la mirada a los que no llevan el cubrebocas puesto, y éste es, en realidad, la marca de la maldición sobre quien lo porta.

¿Qué implica la transformación en cirujano, una vez que has contraido esta enfermedad social? Menor contacto, menos planes. Aflicción social. Miedo. Propensión a contraer gripas, propensión a engrandecerlas. Fobias. Desarrollo de la hipocondria en personas que no la habían desarrollado. Colectividad silenciosa, a distancia. Pero también una flotante y pequeña esperanza de que esto despierte una conciencia nueva, ya que de lo contrario, solamente la sepultará. Esta enfermedad social tendrá consecuencias. Figura y fondo. Los cubrebocas están en primer plano mientras en el fondo, en el traspatio, algo completamente diferente, una intención muy bien camuflada, camina de puntitas. ¿A quién beneficia todo esto?

La epidemia es real y se está colgando de unos casos de gripas para autovalidarse. Ciudad Cirujano empieza a abrir sus embajadas en otros paises. Hay una epidemia de cirujanidad en el mundo.
¿A quién beneficia? ¿Plan para reactivar alguna economía?

Así que repito, ahora con menos enjundia... bienvenidos a Ciudad Cirujano...Uno de los primeros avistamientos de las 'Ciudades Para el Futuro' en el mundo actual.
Una urbe sobrepoblada, corrupta, desorganizada y con la boca muy tapada.

Sección con comic relief:
En Ciudad Cirujano no todos son doctores, pero todos se ven cirujanos. Como en las caricaturas, puedes ser doctor, cocinero o bromista, pero igual eres Pitufo, Snorkel o Monkiki. A todos los vemos con cubrebocas pero se dedican a cosas diferentes. ¿Se les ocurre algun otro?

Cirujano Artista
Cirujano Bebé
Cirujano Cirujano
Cirujano Dadaísta
Cirujano Ejecutivo
Cirujano Forever
Cirujano Guitarrista
Cirujano Historiador
Cirujano Indígena
Cirujano Joto
Cirujano Vigilante
Cirujano Escritor
Cirujano Travesti
Cirujano Ejecutivo
Cirujano Trailero
Cirujano Escritor
Cirujano Rapero
Cirujano Emo
Cirujano Beisbolista

*Mosaikontact Sheet hecho con las célebres fotos de Oscar Juárez, a.k.a. Rosca, cuyo certero ojo ha capturado Ciudad Cirujano en su superpunto. Ahora échenle uds. un ojo certero a su flickr !

Thursday, March 5, 2009

Cada mal viene con su remedio (Sobre el mundo moderno, el yoga, otros temas, yo, tú, y tu mamá también)



Tiempos modernos. Stress. Trafico. Peatones que por conservar su orgulloso 'peatonity' son tan agresivos como las estampidas de automovilistas zombies asesinos, como dos razas con tensión entre ellas. Tele. Noticias. La economía internacional como un alienigena psicópata gobernando la incompletitud mundial. Dolor de espalda. Desempleo. Desaparición de especies. Aparición de virus y enfermedades nuevas. La condición física, mental o de status. Deseos, frustraciones y rencores. O la abstinencia o la cruda o el insomnio o el ruido de los vecinos. Etiquetas. Alienación. Cobardía. Inconciencia. La deshumanización hacia la vida diaria y las personas que nos rodean como una salida fácil, antítesis de la solución que siempre estuvimos buscando.

Podríamos nombrar éstos entre tantos sucesos de los tiempos modernos que inundan la cabeza con pretextos para no vivir nuestras modernísimas vidas y resguardarnos en la parálisis existencial y preservar el estado de queja.

Repetidas veces le oi decir a un amigo que la no acción es la manera de protegerse de la bipolaridad del mundo. Yo difiero. No podemos separarnos del mundo del que nos quejamos, además ese mundo es tan vasto que tambien ofrece lo que no se puede ver desde el estado de queja. La quietud puede parecer no acción, pero también es una forma de actuar. Estar en 'ese' mundo sin exigencia, y vernos a nosotros mismos en él, como el actor y testigo de una película improvisada, sin guiones ni moralejas, permite toparse con los recovecos que pulen los filtros con los que definimos nuestro entorno.

Yo encontré un nuevo recoveco. Tengo una tele, internet y una compu en la sala, pero más que otra cosa, mucho espacio. Y no por tener mucho dinero sino por tener pocos muebles. Debrayando entre los torrents (software para encontrar y bajar de todo y rapidito) empecé a hacer búsquedas nuevas. Quería aprender algo nuevo, asi que busqué tutoriales y clases de cosas, a ver de qué se puede aprender por estos medios. Es impresionante cuántos videos de clases puedes torrentear: Tejido, catering, tae bo, salsa, pintura, inducción de orgasmos, ejecución de gaita, cocina, bartending, poledancing, y todo lo que no entra en nuestros ya muy limitados, etiquetados y aprisionados autoconceptos. O al menos así son nuestros autoconceptos hasta que aceptamos que si no hay satisfacción, emoción y descubrimientos ricos en la vida es porque no vamos y los tomamos: no al rato, la semana entrante o el dia de la clase de tejido, de gaita o de yoga, sino hoy.

Llevaba unos mesesitos dándome clases de yoga diario en la sala, en la mañana. Sin ninguna finalidad mas que sentir el cuerpo rico desde temprano, uno de tantos aprendizajes que atesoro de la vida con Denise. Al principio 'queeeee huevaaaaaa' pararse, se supone, pero la sensación implica demasiadas endorfinas y un rush de serotonina interesante. Tanto como para resistirse. Tanto como para no dejarlo de lado por otra hora de sueño, de Xbox o por conseguirse un dia de cruda u horas de aturdimiento.

Y el yoga está padre, ahora es un hábito, y la sensación siempre se renueva. Y que no quede sólo en yoga. Buscando hace un par de semanas, bajé algo de bailar, aerobics, tae bo, tai chi, chi kung, meditación, etc. Tooodos taaan diferentes. Una es una clase de yoga donde una guapísima chica hindu del rollo Bollywood te da la clase (doble sonrisa al terminar la sesión), y otra que ya intente es la de hoy por la mañana. Intenté por primera vez un video mitad chi kung mitad tai chi. El tai chi jamás lo habia intentado y seguramente hice todo mal, pero tengo muchas mañanas como ésta para intentarlo. Además bien chido porque éste es como de bajo presupuesto, hecho en China por chinos pero en inglés pa poderlo vender al resto del mundo, donde el dummy es un señor bigotón guero occidental, y la clase te la da un chino campeon de no se que cosas del tai chi y no es como todas las clases que he bajado en que el ticher te convence de que hagas la clase y te disciplines, sino que el broder solo te dice como es cada cosa y ya, asi que es un enfoque bien nuevo. Y así encontraré mas videos.

Éste es el tipo de recovecos que ofrece este mundo moderno. Sin tener que ir y pagar clases, y suscribirme a un horario y presionarme por llegar. Entendí que al menos para mí el inscribirme a clases de cosas era el pretexto perfecto para no aprenderlas, porque a veces cuando iba a empezar la clase estaba muy a gusto haciendo cualquier otra cosa, o alegaba que mis horarios de trabajo, obligaciones y otras actividades me impedían llegar. El impedimento realmente está en la mente que pretexta. Ahora es más libre elegir de acuerdo al sentimiento mañanero de qué sera la clase, y cuál el maestro, si es la clase de guitarra, de yoga o de bailongo, si el maestro es el chinito, el Maldonado o la secsi del leotardo rojo, total, en la privacidad de la sala, se puede hacer la mezcla y parar y cambiar sin problema. Todos son recovecos recién descubiertos y que me van, mientras me vayan. Honestamente espero que no dejen de renovarse y que siempre haya videos nuevos o alternativas nuevas al video.

Todo se lo debo al dual mundo moderno. A éste mundo con internet, flores, ventiladores de mano, basura, bosques, políticos, músicos, deliciosos taquitos callejeros con parásitos, asesinatos, especies que se conservan iguales que como eran en la prehistoria, computadoras y urbanidad, que no puede ser mejor ni peor, porque es el que es y no hay de otro. La elección está ahí todos los días. ¿De qué mundo nutrirse e impregnarse para el resto del día? ¿Del mundo del tráfico, de la extinción de especies, contaminación, criminalidad, y desempleo o del mundo de la respiración placentera, del yoga, las endorfinas efervescentes, la delicadeza del tai chi (y del chinito), la amistad suprema y la aceptación? No hay planes, la elección es siempre, es ahorita. Elegir una de las dos gamas no implica la negación o evasión de que la otra existe, pero la elección que tomamos nos carga del impulso que llevaremos dentro cuando estemos en cualquiera de las dualidades de este mundo.