Showing posts with label Loops del Espiral. Show all posts
Showing posts with label Loops del Espiral. Show all posts

Tuesday, November 16, 2010

Loop 4: El primer aliado

Fueron repetidas y malogradas las persecusiones. Crecí con muchos miedos, aprendí algunos otros, desarrollé algunos odios, traumas y fracturé repetidas veces mi realidad con mis profundas caídas. Nací bastante igual a tí y a todos: Sin superpoderes, sin una conciencia superior ni una mayor facilidad para resolver mis problemas.


Neuróticos todos, temerosos ríspidos y agrestes contra todo lo demás: Mis pánicos no ayudan al prójimo a resolver los propios.

No todos los miedos odios y furias, pero sí los que alojaban en la médula de mis huesos y vasos sanguíneos, un día se cristalizaron y cobraron una única forma para perseguirme y saberme perseguido por esa figura.

La persecusión comenzó en forma de pensamiento, en el área del sueño, en la variación del pánico, en el tiempo de la regularidad. El entorno bien lucía como un plantío obscuro con luces en forma de flor azul. Mirar una de esas flores era como mirar a un ser humano a los ojos. Esa era la sensación exacta. El sentimiento era desolador. Sin fuerzas supremas protectoras. No ahí. Las flores eran habitantes de la tierra de alguien más, y yo solamente un parásito.

Cuando salió el amo de ese territorio me asombré frente a su forma. Era similar a la de una mantarraya fantasmal grotesca, que brillaba en un pálido verde luminiscente. Lo único que pude ver claramente eran seis pares de alas emplumadas en su cola, y los suficientes ojos para ver lo más horrible que pudiese existir dentro de mí, para conocerme, para saborearme, para rastrearme. El aperitivo fueron varias flores de luz azul, sobre las cuales se avalanzó a devorar. Cada flor gritaba.


Fue en realidad largo el tiempo que ése ser me persiguió dentro de mi estructura mental, dentro de mis emociones, mis acciones... tan raro y tan ajeno, pero a la vez ya tan alimentado de mí que parecía yo mismo.

Fueron distintos los escenarios, los momentos y las formas en que se presentó él. De repente, entre el silencio, la desesperación y la parálisis se manifestaron algunos atinos.

"If you're frightened of dying and holding on, you'll see devils tearing your life away. But if you've made your peace then the devils are really angels freeing you from the earth." ("Si tienes miedo de morir y te aferras, tendrás demonios arrancándote la vida. Pero si buscas tu paz, los demonios en realidad son ángeles liberándote del mundo.")

Algo similar era dicho por un personaje en Jacob's Ladder, citando a Meister Eckhart, y yo lo ví.

La dualidad es poderosa. Es encabronadamente sencillo dar el bandazo hacia lo opuesto. Lo que es un mar de difícil es mantenerse en la otra polaridad. Más aún cuando algo que ataca y devora nuestra persona y que es visto como ajeno, como otredad, es lo que se pretende invertir. O eso creía. Afortunadamente no dejaba mi costumbre de hablar con cosas y poner lo mío afuera.

Yo huía de la mantarraya grotesca porque no podía enfrentarla o pelear. Cuando dejé de huir, tampoco intenté enfrentarla, mucho menos pelear. Me rendí. Dejé que me atizara con su vitalidad. Hice contacto por vez primera: Los miedos no eran obstaculos, eran guías. Los odios no eran totales, se volvían parciales. La pesadez contenía destellos de ligereza. Sin esperarlo, quererlo ni advertirlo, en ese primer toque llegamos juntos a nuestra primer meta, que es el inicio de esta metafórica historia, que no era ni la expansion de la conciencia, ni la mafufada del nirvana.


Fue simple y llana paz, la compañía de un yo satelital amorfo, de una reacción externa que se alimentó de mí y ahora nos conecta, apenas la primera herramienta para vivir como hoy vivo: no mejor ni peor, es sólo como adopté la forma.


La mantarraya fue sellada, y con el sello se formó mi primer alianza, la más importante. Así invertir su polaridad fue algo natural. No sería más esa rugosa monstruosidad devorando toda la luz a su paso. Sin perder su apetito y sus capacidades, se transformó en esa brillante, suave, y aun fantasmal criatura que se alimenta de mi sombra y la transforma en su sanadora digestión . Compartimos los mismos ojos y el mismo vórtice que llamamos corazón.

Yo lo llamo Wibble. Es mi amigo. Me enseñó a creer en el sello y que la realidad es todo el tiempo, un paralelismo de metáforas ejerciendo sus fuerzas hacia un propósito: la experiencia de uno.

Tuesday, May 25, 2010

Loop 3: El Sello



Los recuerdos, las etapas, los momentos, los miedos y los problemas tienen cargas tan fuertes que pueden o enseñarnos o destruirnos. En muchas ocasiones son tantos y tan variados que solo recordamos sus daños y olvidamos sus lecciones. A veces ni uno ni lo otro, sucede algo peor que el dolor: todo es lanzado al vacío, a aquel lugar árido donde terminan las cosas que son llevadas por el cauce de la rutina, de la indiferencia, del olvido, de las importantísimas ocupaciones que tenemos que creemos no nos permiten voltearnos a ver a nosotros mismos.

Así me di cuenta cayendo, viviendo como un espectador de todo lo que era llevado por el árido cauce de la ocupación nerviosa. Repitiendo los mismos errores, ignorando los mismos llamados de atención de las cosas que importan para conectarme con mi presente, encarnando lo útil de mi historia.

Así surgieron el Espiral y sus criaturas. Así logré unir las observaciones de los Loops anteriores que les compartí. Cada momento, cada enseñanza, problema o reto fue sintetizado en una criatura con la cual dialogar, pelear, vencer, ayudar… Pero la historia quedaba abierta y no cobraba sentido alguno si no lograba concluirla con mi sello: el Espiral Rojo.

Por eso las criaturas que he creado llevan el sello del Espiral en sus cuerpos, es lo que para mí, les da vida, es el problema convertido en aliado, es la distancia convertida en compañera, es el miedo convertido en amigo, son las criaturas que se convierten en nutrientes y jugos gástricos de mi digestión presencial: Primero llega el foco de atención de mi presente. Luego lo convierto en algo con qué dialogar o confrontar. Despues lo trasciendo/entiendo/observo/digiero y al final lo sello. Así jamás los llevaré al olvido, así siempre puedo traer su recuerdo, su comentario y su presencia cuando necesito evocarlos para resolver, entender o disfrutar alguna situación.

Hay quien llama esto en mí una ‘mafufada’. Quiza lo es. Muchas personas se entregan por inconsciencia a muchos vicios. Yo vivo esta ‘mafufada’ por una elección consciente, puede ser no tan malo, o al menos igual de malo que muchas de las cosas que mis jueces ‘trascendidos’ hacen, por lo que no debe tener más importancia que eso.

Para mí es una interdependencia. Las criaturas y mundos que he sellado me ayudan y yo a ellos, a no ser arrastrados por la prisa, la ansiedad, la frialdad y el juicio de ‘un mundo que no tiene tiempo para esas tonterías’.

Iba a anexar alguna imagen, pero quizá sea mas apropiado linkear la galería, para quien le interese.

Thursday, February 11, 2010

Loop 2: Los medios siempre son el fin

Hay tantas maneras de hacer las cosas que la que eliges es la que te describe perfectamente.
No permitas que te mientan con falacias como 'el fín justifica los medios' o 'el fin no justifica los medios'.

Quien impone un 'bien' hace un mal.
Las palabras sobran cuando los actos hablan.
Lo que estos provocan hablan de la intencion y los corazones de las personas.
No hay de otra.
No hay que dejarnos engañar.
Accion-verdad es el circulo interminable de la persona, es la guia para la ruptura de la mentira.
Y tambien hay que saber que no necesariamente te mienten, sino que quien te habla podría creer en una falsedad como verdad, asi evitamos ser juiciosos.

Cuando empece a practicar esto, y a casi no escuchar los discursos más que a los actos o las consecuencias de éstos, pude ver mas cosas, y desde entonces, callo más y hablo cuando es un error callar: conocer a las personas, sus manipulaciones, sus reacciones, emociones, sus obsesiones por controlar, sus afectos, sus incongruencias, y saber cuándo ya se creyeron que ya te engañaron. Sin embargo no me gusta aprovecharme de lo que logro elucidar.



¿De qué sirve si no es recomendable aprovecharse de ello?
Bueno, si te aprovechas de ello empezaras a ver las consecuencias de tus actos, y esa percepción te hara ver la sospecha que despiertas, querras controlar a las personas y sus actos con la manipulacion que te puede dar saberles cosas, y la necesidad de control solo te hara ciego, estupido y cruel, y no te darás cuenta hasta estar ahi.

Sigo sin contestar la pregunta: ¿de qué sirve? Creo que de muchas cosas que podemos ir descubriendo, para mi, me sirve para saber cuándo decir NO, por ejemplo, pero más que nada, para aplicar esta vision para observarme y cuestionarme a mi mismo. Desarrollar un poco de autocrítica a menudo trae mejores resultados que años de terapia.

Monday, January 4, 2010

Loop I: Todo significa

De principio, cuando niño, todo significaba algo. A cada fenómeno cosa u objeto, lo dotaba de una personalidad y un nombre para conversarle y entenderle. Podía tratarse de una nube, la piedra en mi zapato, el granizo, el perro, la cuchara, el monte, el control de la tele o una cápsula de multivitamínicos. Fue tiempo después cuando comence a hacer amigos con otros niños, aunque era difícil elegir con quién preferia estar.


'¿Prefieres estar solo en tu cuarto?' - me preguntaba mi madre, porque nunca queria salir a jugar con mis vecinos. Yo nunca me sentía solo. Podía sentirme triste, enojado, histérico, pero jamás solo.

Es de niños y hombres primitivos -dicen- dotar de personalidad y capacidad de diálogo a las cosas. A mis 3 decadas de vida, sigo siendo un niño del paleolítico. Las pocas personas a quienes que les he hablado de este tema, frecuentemente me preguntan si esta costumbre es mafufada mía, o si en realidad creo con todo mi ser que todo aquello está dotado de vida y personalidad. Entiendo esas preguntas pero no encuentro las respuestas. Yo solamente dialogo.



En algun momento de mi vida, una fracción de tiempo inundada por corbatas, horas de entrada, vida practica, facturas, y mundanidad, llegué a dudar. Llegué a cuestionarme si entrenarme para disolver dicha costumbre era necesario. Lo determinaría la noción de sentir que ésta me alejara de la realidad, que fuese pura fantasía inútil. Concluí que el cordón con la realidad extendida se corta cuando dejamos de dialogar con ella, de cuestionar lo que contiene, de sentirla, de preguntarle, de escuchar su modo poco lingüistico de contestar. El contacto con la realidad se pierde cuando perdemos la curiosidad, cuando somos indiferentes hacia ella, cuando dejas de filtrarla a través de tí mismo y solamente la ves a traves los datos que contienes, libros, palabras o análisis de alguien más, que, si bien ayudan, pueden dirigirnos al dogma sin variables.

Algunos ejemplos:
-Repetidos diálogos simultáneos entre piedritas, cuarzos y unos dados -que eran como figuras de acción- y yo.
-Con la luz cuando se va.
-Con mi iPod cuando murió.
-Con cada cosa que cocino y que me voy a comer.
-Con mis mascotas (interpretando sus actitudes).
-Con los olores raros, cuando huele raro.
-A los colores.
-Con mis enfermedades, cuando me enfermo (creo que preguntarle cosas a tu enfermedad cura)
-Con mi reflejo en el espejo, que rara vez piensa como yo.
-A las estrellas.
-Con los cuadros que pinto, con los personajes que creo.
-Con la casa abandonada de mi abuela, cuando furtivamente viví ahi, y ahí sí, con resultados enloquecedores y demacrantes.
-Con el año nuevo
-Con mi símbolo personal, el espiral.

Desde entonces, procuro no hacerlo más seguido, pero sí más clavado y mas profundo, y -orgullosamente- para algunos, más mafufo -pero discreto e inofensivo .


Friday, December 18, 2009

Loop 0: Introducción a los Loops

Decido dejar de callar.
La ambigüedad del Espiral Rojo no lo es más.


Llevo más de 20 años (o tal vez toda mi vida, pero no recuerdo tanto) que mi imaginación tiene forma de espiral. No sé que lo originó, pero desde que en la preprimaria hacía ejercicios caligráficos con espirales, podía quedarme pasmado con los movimientos cientrífugos y centrípetos del lápiz, durante largo rato hasta hacer una plasta circular. Sumemos eso a que creo tener una atención afilada para todo aquello que la requiere, y que soy totalmente distraído en todo lo demás: Espiralizar me concentraba, y a la vez me abducía. Espiralizar me hace comprender mejor a los demas, pero socialmente me aliena. Soy ese. He hecho esfuerzos titánicos por ser otro, pero no puedo, siempre vuelvo a ser ese. Quizá mal visto, pero sólo quiero ser ese.

Atento y despierto alcanzaba a ver el mundo que contiene mi vigilia: El espiral es una de las formas predilectas de la naturaleza y el universo. Cientos de seres vivos de todos los reinos viven, se desarrollan o se contienen en espiral. Una semilla contiene una planta en espiral. El espiral es eterno, potencialmente interminable. Quizá el camino hacia la preservación, hacia la permanencia en un entorno de caos y cambios.

Cuando soñaba había formas espirales en varios rincones, ahora en menos que en mi infancia, y entonces, menos rojizos que ahora. En mis sueños daba largas caminatas por un camino que subía siempre en una ligera curva que nunca terminaba, pero si volteaba veia el camino que ya habia pisado en otra direccion: caminaba sobre un espiral tan grande que mis ojos no alcanzaban a verlo.



Tal vez nunca sabré si esos mundos viven en mí o si no me pertenecen. Lo único seguro es que nos llamamos mutuamente. La intensidad siempre es enorme, aunque el tipo o capa de frecuencia de la señal a veces varía. Tengo otra certeza: he aprendido mucho ahí, gran parte de lo que soy o me lo enseñaron mis padres, amigos, y familia, o lo he aprendido y adquirido en y a través del Espiral.

El cómo: lo iré describiendo en los posts marcados como 'Loops'.
Los Loops: No son métodos ni predicamentos. Son frasquitos con recuerdos que provocaron cambios.
La certeza: Espirales hay muchos. Siguen las mismas reglas naturales. El Espiral Rojo es uno. Como cada uno de los otros que existan.
La sensación: Cerca y lejos. Aquí y allá. Siempre y nunca. Hacia afuera y hacia adentro.

Inhalo y exhalo.