Showing posts with label Mis imágenes con palabritas. Show all posts
Showing posts with label Mis imágenes con palabritas. Show all posts

Thursday, October 8, 2009

Vagupdates

Si bien ustedes y la Virgencita de Guadalupe habrán de perdonarme por mi ausencia en mis blogs favoritos (como el mío, pero en realidad me quería referir a los de ustedes), he de explicar el porqué, porque la verdad, aunque sobrada, la justificación es buena.

He estado ausente por practicar dos de mis aficiones favoritas: la producción gráfica y la vagancia amateur. Tristemente, aún no me he atrevido a pasar toda una noche en la calle, pero sí he presenciado momentos de iluminación (ver antecedente espiritual referente a la vagancia aquí) y he tenido la oportunidad (la dicha) de sostener la cámara del cel frente a ellos (sí, entiendo, mientras siga siendo poseedor de un celular, no seré mas que una pésima y futil imitación de un vago). A continuación las reseñas:

I. Viernes 2 de Octubre. 8:20 pm. Voy en el metro de Centro Médico a División,sentado en el asiento junto a la puerta. Hombre trajeado con portafolio parado junto a mí. Pongo una rola en el iPod. Hombre trajeado se desplomaante mis ojos. Preocupado y buen samaritano, le pregunto si está bien, si requiere ayuda. Recibo un 'no' perfumado por destellos de alcohol rancio. Me pienso hacia mis adentros que presencio a un licenciado alcanzar la iluminación del vago, desprenderse de su estrés oficinil, de su vida rutinaria, de una gran consecusión de días con eventos aplastantes e insostenibles, de la vida ideal que le inculcaron que debía tener, para solo ofrecerse a los ligeros brazos de la libertad e iluminación del vago. Pienso que jamás me perdonaría no fotografiar al rarísimo "Vago trajeado" o "Vago saliendo del capullo de casimir". Intento disimular haciendo creíble el pararme del asiento para quedar parado frente a él. Hago una gran actuación fingiendo que me adelanté y que todavía no era mi estación. Súper creible. Al disparar la foto, olvido que el celular me lo dio Pau recientemente y estaba configurado para sonar como camarita al tomar la foto. Todos lo notan. Noto que lo notan. Disparo nuevamente. Llego a mi estación y me largo.

II. Hoy Jueves 8 de Octubre. 9:17 am. Tlalpan y Eje 6 (Nativitas). No es por puta sino por ecologista, que a esa hora normalmente estoy parado en una esquina de Tlalpan aguardando a que un auto rojo me recoja: Espero a Mau para el car pool e irnos juntos a la chamba.

Noto una figura heróica y radiante: 'diosenlatierra'. Enfoco un afro y su contrastante figura. Mi nuevo vago se sienta a leer un periódico. Lecto y atento, me nota a mí. Se deja fotografiar un par de veces, y después, debrayado, se va. Creo que los fans lo ponen nervioso... Es un mal de artistas y figuras públicas.

Al bajar las fotos que aquí muestro, finalmente me doy cuenta de el tema de interés de nuestro docto vago. Casi dejo mi existencia atrás para abrazarlo y pedirle me perdone por incomodarlo, pero llegó Mau por mí.



Así que bueno, si me tardo en actualizar, recemos porque el motivo sea que ya me atreví a dormir en la calle, a nutrirme de solventes y a no bañarme por unos días. Creo que aún sin ponerme un traje, puedo al menos acariciar vagamente la libertad y la vida espiritual.

Conclusiones:
  • El vago avistado en el metro no es clasificable. Fuí testigo de un momento de iluminación. Ví a alguien alcanzar el estado con el que yo solamente puedo fantasear. Fugazmente morí de la envidia.
  • El vago de Nativitas es un vago virolo, muy de afro, muy lecto, muy de apreciar no solo la belleza fememina sino la corsetería fina.
Links sugeridos:
Pram y yo hemos juntado algunos vagos durante los ultimos años, éstos ya fueron añadidos, pero si gustan deleitar el ojo con la coleccion entera, resultado de esta ardua investigación sociológica, id a éste link.

Sunday, August 23, 2009

Nuevos Futuros




El tiempo presente es el único material del que podemos tejer múltiples futuros.
Sólo tejiéndolos es que podemos damos cuenta de que éstos futuros no existen, y cuando lo hacen se manifiestan como presente.

Thursday, June 4, 2009

Cortísima y redundante eternidad emocional



Es tanto el tiempo que intentas entender mi última partida que no te has dado tiempo para respirar y ver que sigo aquí.

Observo luchar la batalla ocupacional, la eterna carrera por correr lejos, que dé la vuelta al mundo y nos ponga de regreso frente a frente.

La obscura obsesión se convierte en tranquila esperanza una vez que su veneno se neutraliza.

Y es que es inevitable crecer como una hiedra que se expande explorando nuevos recovecos, que se ha plantado en los pasados compartidos: ni me arrancas ni me voy.

Sunday, May 10, 2009

Transgresión (o '¿Que hace a un guerrero? La fluidez, no la espada')



Hasta hace cierto tanto de tiempo me jactaba de mi perspicacia manifestada en forma de sarcasmo. En el plano de las ideas diferentes a las mías, me sentía en todo el derecho de opinar, guiar, enseñar, cuestionar o derribar el sistema ideológico de los otros. Ese camino, en el 'mejor' de los casos, me podía dar la razón, pero jamás satisfacción y mucho menos felicidad o giros en los engranes de mi conciencia.

Parecía fácil, aguerrido y con mucha actitud -metafóricamente- meterme en casas ajenas, a sus espacios personales, privados, a romper lo que pensaba no debía estar ahí, y empleando esa actitud solo iluminaba los rincones oscuros con el encendido fuego de mi ego.

Cada sistema ideológico obedece a biografías, llenas de experiencias reales e incuestionables, que construyen personas e ideas únicas, reales, congruentes (si no en el plano de pensamiento-acción, al menos en el de experiencia-pensamiento). Ahora, lo anterior reflejado en mi sarcasmo transgresor es que éste obedecía a mi experiencia y a mi biografía más remota (al menos al pequeño apartado que corresponde a la agresividad pasiva), mientras el alto en seco a esta práctica, correspondío a mi experiencia y biografías más recientes.

Hoy -aunque nunca se cancela el peligro de recaer en manos de unos minutos de inconsciencia- evito el sarcasmo y la transgresiòn. No con eso digo que me quedo callado y digo sí a todo y me aguanto y no aporto nada. A lo que me refiero es que mediante la actitud transgresora, he visto que cierro las puertas de las mentes y los corazones de mis compañías, y cancelo todo el lado valioso de lo que realmente quería aportar.

Lo lamento por quienes habían encontrado en mi transgresión y mis burlas cierto lado divertido, me he dado cuenta que solo es divertido cuando eres inconsciente, ya no estoy dispuesto a dar ese espectáculo a costa de los demás (que en el fondo, siempre era a costa de mí mismo). Quiza nunca seré 100% conciencia, creo que nadie llega a ese nivel, pero un pasito basta para resignificarlo todo.

Ahora el sarcasmo ideológico lo arrojo contra mí mismo, soy el único masoquista dispuesto a aguantar mi sadismo y mi prepotencia intelectual y salir ileso.

Tuesday, April 21, 2009

Ascenso a la superficie



Ayer viajé -como muchos días- en el metro. La diferencia en mi viaje de ayer es que iba solo y salí del metro en una estación de la línea naranja. Quien ha viajado en metro sabe que la línea naranja es profunda y para salir o entrar hay que pasar por varios niveles de escaleras electricas.

No sé qué me puso receptivo, fantasioso o sensible (según el juicio del lector), pero durante el viaje me puse a observar las caras que pone cada quién en el metro. Finalmente es la cara que cada usuario del metro está -inconscientemente- consciente de estar dando a un montón de gente que viaje a su lado. Y creo que es más consciente que inconsciente porque es imposible ignorar a la multitud que viaja contigo, y con la defensividad imperante que hay en los viajeros del subsuelo, me atrevo a afirmar que el 70% de la actitud y lenguaje no verbal de cada pasajer@ está siendo ideado, observado y puesto a prueba por el(la) mism@.

Detecté de todo: el rudo, el chistosín con amigo que está muy atento de qué tan 'cool' lo ven; la chica timida que una vez que le sonreí (y que no me sonrío de regreso) me contemplaba cada vez que miraba yo hacia otra parte, mirándola de reojo; la señora que hacía muy evidente que se le viera 'dolida' por algo; el tipo paranoide; la chica molesta que mira con el ceño fruncido a cualquier hombre y que reacciona a cualquier frase mencionada por alguno que se refiera a alguna mujer o algun tema con el que pueda alimentar su disposición a fruncirse. También estaba el 'superamable' que mira en todas direcciones a ver quién lo está viendo justo después de cederle el asiento a una anciana. También noté al (quizá molesto) curioso que mira a los que tenga cerca, sacando teorías (que no sirven para nada) de cada persona que observa, que cuida demasiado que no noten su curiosidad para no molestar, y que sabe que si esta viendo a una persona, entonces no está viendo a esa otra persona que lo está viendo. Eso lo sé porque en este viaje, el (quizá molesto) curiosillo era yo. El 'quizá molesto' entre paréntesis, se debe a un par de pasajeros que me vieron molestos cuando notaron que los observaba, pero incluso entre ellos había características distintas: uno me dio la espalda, el otro me vio de modo -muy, muy- intimidante.

Aún así todavía no entendía que la vida entera podía ser como un viaje en metro.

Llegando a la estación de mi destino, las escaleras eléctricas estaban desiertas, así que me concentré en ver el fondo más profundo del túnel ascendente y con mi reojo ver como avanzaba en ése túnel hacia arriba. No asocio los túneles luminosos con la muerte como lo hacen en las películas. Al menos no inconscientemente, pero el cliché y la diferencia entre estar entre el gentío y luego subiendo a solas por un túnel me hizo sentir un pensamiento que hace mucho no contactaba. No soy ninún suicida ni tengo prisa con la muerte. Me imagino que el proceso de liberación y de la identificación con las formas y las actitudes de las personas más que tocarnos después de muertos nos tocan en nuestros últimos minutos de vida. Y así, subiendo por esas escaleras, por algunos segundos me olvidé de ser 'Red subiendo escaleras eléctricas en el metro'. Dejé de pensar. Sentí la experiencia total de lo resumido en éste párrafo, y sin prisas por morirme, entendí deseosamente, que creo que mis últimos momentos de vida, ésos en los que se desvanezca mi último aliento, seguramente serán de lo más preciado, de lo más hermoso que pueda experimentar en la vida.

A fín de cuentas creo que no soy nada de lo que me he creído que soy, ni nada de lo que me han dicho que soy. Soy solamente un pasajero. El momento en que deje de ser un pasajero, ya no habrá más. No soy más. No me llevaré más ni nada me pertenece. Qué fuerte pero qué alivio.

Tuesday, March 31, 2009

Blogalería is jir!

Hace un par de semanas noté tres verdades:
  1. DeviantArt es muy adolescente (o al menos el modo en el que se desarrolló el mío)
  2. Mis visitantes se perdían en el DeviantArt, se hastiaban de su publicidad, y acababan viendo todo menos mis trabajos que querían ver, ademas de no poder comentar sin tener que inscribirse.
  3. Blogspot es simple pero muy maleable

Estas verdades encontraron una solución: red-spiral.blogspot.com
Pásenle, visítenle, y apoyen el Espiral!

Tuesday, February 10, 2009

Galeria

Monday, February 2, 2009

Dual



Ilustraciòn hecha para la exposición colectiva 'El que hace la lucha: el luchador'.

El luchador es un ser que vive seis direcciones de dualidades: El primer par existe entre representar algo bueno o maligno. El segundo es ser el la persona y ser el personaje. El tercero nace de la elección de armarse con puños de un hombre y al fin de todas las cosas, con el corazón de un niño.

©2009, RED

Tuesday, December 9, 2008

Váyase por la sombrita

Mientras más cerca de la luz



mayor será tu sombra

Monday, December 8, 2008

Caída Libre



La vida es caída en espiral, ni hacia arriba ni hacia abajo, de cuyos giros ocupamos sólo unas cuantas fracciones, unas cuantas conexiones.

Nos fragmentamos y hechos polvo nos expandimos, una parte de nosotros viaja años luz hacia un extremo y otra hacia el otro.

Viajamos a universos compartidos y nunca volvemos a los espacios propios.

Pero ahí, en algún giro del espiral, en una torcedura del tiempo y por la resonancia del latido, quienes conservan un afecto compartido, siempre vuelven a encontrarse.

Asi ofrendamos a nuestra historia nuestros viajes aún no cometidos.

Malegría



En algún momento remoto habia vida y cantaba allá afuera.
Eran tiempos vívidos, vibrantes, saturados y aturdidos.
Cantaba desde una jaula.
Desde su jaula vimos la gran luz que, cuando débil, por primera vez llegó.
No le ví morir. Estuve ausente cuando desapareció.
Sólo la luz permaneció: roja, enceguecedora.

Años después, regresé del largo viaje que hice al vacío.

Con sólo ver su jaula vacía, oxidada,
quemada por la memoria de agonizantes soles,
fue suficiente para volver a escuchar su canto en mi cabeza.
Pero mis ojos no recordaron.
Me limité a escuchar la música de mi pasado
mientras miraba las ruinas que el presente me habia regalado.

Corrí hacia los brazos cariñosos del embrutecimiento que proporciona un cuarteto de aspirinas.

Muchos años despues, ni el acceso, ni la casa, ni la jaula, ni la causa.
La abrumadora luz se tiñó de rojo,
de cenizas y de intensas quemaduras.

Tengo otro viaje de ida y vuelta.
Quien sabe qué maravillas, qué esculturas del pasado,
-que es futuro en el círculo interminable-
se formen de las cenizas, de los tiempos, de las vidas,
el día de mi partida -el día de mi regreso.

Monday, November 10, 2008

El Empiedre Strikes Back



Como que ya me estoy hartando del drama interminable de los sedimentos gestados en mi interior.
El cúmulo de piedritas en mis riñones -mencionado en el post anterior sobre este tema- fue objeto de largas especulaciones y otras medidas. Evidentemente, las piedritas salieron, con su debido protagonismo carmesí. Sin embargo, el fin de semana pasado, otros nuevos estudios (el del calcio en la sangre, la revision de la urografía y las más recientes placas) revelaron que el Gran Pedro (al menos durante una semana) había sido más listo que el doctor y que yo, y aprovechó la ambigüedad de mis placas anteriores para sobrevivir unas semanas más. Nos hizo creer que no existía, o que era otra cosa... y no fue así: desde mi riñón derecho estuvo riéndose de nosotros todo este tiempo.

Hoy el Gran Pedro sigue adentro, con todo y sus 5mm de grosor.

El método a seguir es la litotripsia, la cual consiste en hacerme unas pequeñas aberturas para meter una especie de sondas capaces de pulverizar al maldito Pedro. Sin embargo el día de su destrucción está condicionada a la deliberación entre mi seguro y el hospital, la cual dictará el dia en que me internen y se haga todo. Me dicen que esto no es tan inmediato como quisiera y que tal vez tarde hasta 15 dias.

Que gran sobreviviente ha sido el Gran Pedro, mira que llegar a durar mas de un mes como está a punto de hacerlo, para una piedra en el riñon, es mucho, tomando en cuenta que lleva 4 días de haber sido detectada e identificada con exactitud.

Espero ese dia llegue ya.

Wednesday, October 29, 2008

Roqui Parte 4



Pues la historia no acabó en lo que quedamos. La semana pasada, dolores, radiografía ambigua, y resultados de análisis revelaron en la consulta con mi doctor favorito, que tenía un piedrón, y que aparentemente Roqui solo habia sido el Mini-Me de su hermano mayor, el gran Pedro.

Las opciones que me habían dado -apresuradamente, creo yo, porque me alteraron un poco,- contemplaban desde algo muy sencillo, hasta algo muy traumatico hasta algo severo y caro como una operacion, si es que la expandida mancha en la radiografía fuese muy grande. Eso obviamente me metió un sustito y con la ansia de la incertidumbre hasta no saber de qué piedra estábamos hablando.

Para conocer el tamaño real y ubicación exacta del gran Pedro, y para definir el método de extracción me mandaron hacer un estudio el cual pude programar hasta el pasado lunes, cuando empezó el frío. Y así pasé de las 10am a la 1pm acostado en la plancha fria de los rayos x. No sé qué tanto me hacían que me giraron como pollo rostizado y me tomaron como unas 30 radiografias. La radióloga entraba y salía todo el tiempo con placas y placas.

Total que ayer fue la consulta de este ahora nuevo estudio. Los resultados fueron cuasibuenos. El gran Pedro no es un piedrón sino un cúmulo de piedritas pequeñas, como Roqui o mas pequeños, pero que igual joden y obstruyen. Lo bueno: Salen con tratamiento de 10 días de tomar medicina groovy que baja la presión todas las noches. Lo malo: Cuando salgan, me lo harán saber, llevándome a un flashback del bañito de Silent Hill, pero ahora cargo conmigo a todas partes la pastilla para el dolor de 'eso'. Lo feo: Si no salen o se atoran, habra que intervenir de un modo no tan padre, del que no hablaré hoy y espero que nunca.

El dibujo lo hice cuando aún creíamos en el gran Pedro.

Thursday, October 23, 2008

The Silent Enigma



Dosmilsiete (ya llovió), duo de noches de picnichelas, culminación a la tercer fecha, con fiestaloca, papas y refresco grandes.

Nos dió por pintar las paredes de mi hermano Luismoisés para tener algo que hacer mientras nos dábamos esos cervezcos.

Este debraye se llamó The Silent Enigma.
Aquí el único enigma es que no sabemos lo que escucha la ballena.
Diseño de Red, con destellos y asistencia de Moet y Coty.
Video fina y bellamente editado por Moet.




Clika esta imagen pa ver tantito detalle.

Tuesday, October 21, 2008

San Perdoncito Dios

Tu dios me perdone por este collage que acabo de hacer...



Disculpas anticipadas a quien quiera que se le haya volado la peluca.

Monday, October 20, 2008

¡Bienvenido al mundo, pequeño Roqui!



Creo que para algunas mujeres, parir y cumplir años el mismo dia podría resultar un evento inolvidable, protagonizado por una sincronización maravillosa. No fue así mi caso el pasado 16 de este mes, en el que -sin pertenecer al género femenino- la sorprendente sincronía del universo me hiciera parir una piedra alojada en mis riñones: no con el mismo encanto, fascinación y alegría, naturalmente. Mas bien es una sensación indescriptible para el genero femenino, el cual, por carecer de testículos, no empatizaría mi analogía de las 20 patadas.

Yo dije que engendrarlo en mi interior fue resultado de una unión celebrada por el mismísimo amor verdadero, pero para qué me engaño... todo era mentira: mis relaciones promiscuas con Picot, Peñafiel, Lala, Alka Seltzer, y otros calcígenos one-night-stands me hicieron imposible detectar quién jugaba el rol de espíritu santo.

Roqui es el nombre que le hemos dado a la sedimentosa y punzocortante criatura, la cual anunció su prematuro nacimiento un día antes -al convertir una agradable visita al tocador en una sórdida y abrumadora alusión a Silent Hill: no es agradable cuando tu sangre sale, y menos agradable cuando sale catafixiándose por otra secresión de desecho.

Todo el evento provocó un cambio de planes, este cumpleaños no podría celebrarse con mago, payaso o stripper: esta vez estamos de manteles largos y necesitamos un profesional. Decidí poner de moda los cumpleaños amenizados por la presencia de un Urólogo, abanderándome el título de pionero de lo que ahora llamo 'Uromástico' . También podríamos llamarle 'Rocumpleaños', 'Sangriversario', o 'Apocalculopsis'.

Al nacer, Roqui, animoso y precoz, inició emocionado su aventura para conocer el mar. Si regresa, podré enseñarle a pescar, a andar en bici, a volar cometas y a soñar con un mundo mejor.

Friday, October 10, 2008

Manifiesto del Espiral Rojo

Como todo aquel que me conoce lo sabe, el Espiral Rojo es el símbolo recurrente en mi producción creativa.

Lo que he creado bajo el nombre de RedSpiral tiene ciertas caracteristicas, empezando por que es un proyecto surrealista.

Los que les platique y no me entendieron (porque la elocuencia no es mi fuerte y a veces acabo confundiendo mas de lo que aclaro (parentesis dentro del paréntesis: Joder, debería de salir mas seguido ya soy un neanderthal...)), pueden recurrir a la version escrita que a continuación anexaré. Digamos que esas son las reglas en esa 'realidad' en las que viven las historias, fragmentos, quimeras, bacterias y entidades del espiral rojo.


El Espiral Rojo es un mundo instalado en un giro ilimitado, que toca ligeramente con alguna tangente a todos los mundos que existen, conectándolos con dicho roce. En cada una de sus incontables secciones, el Espiral se une a planos, tiempos, lugares y especies diferentes, en más de una de las capas de la realidad.

De esta manera, el Espiral Rojo deposita su naturaleza y sus emisiones en todo lo que toca, SIN CORROMPERLO, sino solamente dejando QUE SU OTREDAD ATERRICE EN MUNDOS NUEVOS.

El Espiral Rojo permanece escondido e invisible a menos que alguien lo haga girar y bailar.

EL MANIFIESTO DEL ESPIRAL ROJO

1. TODO NECESITA (desesperadamente) ser alterado, esté consciente de ello o no.
2. Tuerce las cosas sin transgredirlas: La creación respetuosa que armoniza con su nuevo hogar instala nuevas ideas y abre caminos nuevos, mientras que transgredir solamente alimenta los viejos rencores y dolores de todas las partes que se involucren.
3. Busca exponer al menos UN aspecto que veas en las cosas y que creas que la mayoría no ha visto.
4. Hay más para los sentidos que los sentidos.
5. Ver y entender es más importante que crear, ya que la apertura y la conciencia son la fuente de todas las variables.
6. Trata de despertar tanto como puedas dentro de cada mundo con el que contactes.
7. Nadie puede existir en todas las capas de la realidad, pero todo lo que hay está contenido en más de una sola. Si algo ha sido creado, dicho, o imaginado, existe. Toma las cosas existentes de la capa de la realidad donde éstas se materializaron.
8. Buscar el cambio a veces es más apropiado que buscar el perfeccionamiento. El perfeccionamiento es una consecuencia de la constante transformación.
9. Si quedas atrapado dentro del Espiral Rojo, guarda la calma. Serás devuelto a tu vida cotidiana en algún momento.
10. Trata de navegar sin rumbo de vez en cuando, en cuerpo, mente o ambos. Observa las ideas adyacentes a los pensamientos o lugares que visites.
11. A lo largo del Espiral Rojo, las caminatas no deben hacerse solo, pero el viaje largo es personal.
12. Un error es un acierto en un empaque feo.
13. Busca diferentes escenarios. Cosas interesantes suceden cuando vas un poco más allá, cuando has dormido de menos o en exceso, cuando te extralimitas trabajado, o cuando te separas un rato del resto del mundo.
14. Todo, como lo conoces, es susceptible de cambiar drásticamente en cualquier momento, con la velocidad del pensamiento.